Bruselas advierte de que el nuevo contrato para emprendedores puede convertirse en un “contrato basura”
- Afirma que la reforma laboral no es “suficientemente ambiciosa” y pide cambios más profundos en la negociación colectiva
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-242424-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea considera que la reforma laboral no es “suficientemente ambiciosa” y critica el nuevo contrato de apoyo a emprendedores, ya que asegura que puede convertirse en “un contrato basura”.
La institución europea afirma en su informe sobre el Programa Nacional de Reformas de España que el periodo de prueba de un año –“mucho más largo que el límite establecido en el Estatuto de los Trabajadores”- hace que las empresas puedan utilizar este contrato como un “contrato temporal de baja calidad sin ningún coste por despido”.
De esta forma, la Comisión alerta de que el nuevo contrato puede “contribuir a aumentar la segmentación” del mercado de trabajo.
Para la Comisión, la reforma laboral va “en la dirección fijada por las recomendaciones de Bruselas” pero “no es lo suficientemente ambiciosa” en algunos ámbitos.
En concreto, la institución europea reclama una mayor profundización en las medidas relacionadas con la negociación colectiva para reducir el uso de las cláusulas de revisión salarial ligadas a la inflación.
También insta a España a realizar un mayor esfuerzo para reducir la segmentación del mercado de trabajo y lamenta la falta de medidas ambiciosas para mejorar las posibilidades de que los jóvenes encuentren un empleo.
El informe de la Comisión no recoge las enmiendas a la reforma laboral aprobadas la pasada semana en el Congreso, pero recomienda tomar medidas recogidas en algunas de estas modificaciones.
Por ejemplo, señala que el límite de dos años en la ultraactividad de los convenios es “demasiado largo”, en línea con la enmienda aprobada en el Parlamento que lo reduce a sólo un año.
A pesar de estas críticas, la Comisión considera que la reforma tiene “el potencial” de cambiar la dinámica del mercado laboral español y es “más ambiciosa” que anteriores reformas. No obstante, insiste en que en el corto plazo “puede llevar a un mayor crecimiento del desempleo”.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
MFM/gja