ERC, IU, BNG e ICV formalizan su petición de investigar la Casa Real en el Congreso

- ERC, impulsora de la iniciativa, argumenta que la investigación está en la calle y que el Parlamento no puede ser un "marciano"

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro formaciones parlamentarias, ERC, IU, BNG e ICV, han suscrito hoy la petición para constituir en el Congreso de los Diputados una comisión de investigación sobre la Casa Real. La inciativa había sido impulsada por Esquerra cuyo portavoz, Alfred Bosch, advirtió que la investigación sobre la monarquía "está en la calle", y el Parlamento no puede permanecer ajeno como si fuera un "marciano".

ERC ha logrado la adhesión a su petición los otros tres partidos abiertamente republicanos de la Cámara. En la presentación del texto, Bosch insistió en que la "opacidad y la falta de democracia" están en la base de la crisis que vivimos y que, por tanto, "el caso Urdangarin y el caso Bankia" están relacionados.

La actual, señaló, es una crisis de Estado y "buen parte de la solución, pasa por la transparencia" para evitar "falta de democracia y tráfico de influencias".

Ya que "nos ha tocado una monarquía parlamentaria", dijo Bosch, "que sea auténticamente parlamentaria" y si para ello es necesario retocar la legislación, "pués que se haga". "La opacidad, el tráfico influencias, las intersecciones entre política y finanzas.... El caso Urdangarin y el caso Bankia son dos caras misma moneda, que se llama opacidad y que tenemos que resolver", insistió.

Además, advirtió Bosch, "la comisión de investigación ya existe en la calle, en la calle continuará, y la gente seguira preguntando por los negocios de Urdangarín. Y si esa investigación está en la calle, no puede ser que el Parlamento sea inmune y marciano ante lo que está pasando. Tenemos que estar en contracto con la realidad".

Preguntado por el recorrido parlamentario que tendrá esta iniciativa, Bosch reconoció que probablemente será "corto", pero aseguró que pese a ello ERC seguirá impulsando "todas las iniciativas parlamentarias imaginables. Presentaremos proposiciones de ley, interpelaciones o lo que haga falta", para que no caiga en el olvido.

En nombre del BNG, Olaia Fernández, destacó que esta petición tiene la virtud de poner "sobre la mesa las incongruencias y contradicciones que el sistema democrático tiene".

Reconoció que la Constitución concede al monarca el derecho de administrar su dotación presupuestaria a su gusto, pero "en ninguna parte dice que no tiene que estar sometido al Parlamento". El control parlamentario es "recomendable para la salud de la democracia", aseveró.

Por su parte el portavoz de ICV, Joan Coscubiela, insistió en que su intención es "no resignanos" a que "este país se instale en el oscurantismo o la impunidad".

Señaló que uno de los efectos más graves de la crisis es el "profundo deterioro de la democracia y la credibilidad de las instituciones". De hecho, "hoy el Parlamento tiene menos credibilidad que ayer, al haber rechazado la creación de una comisión de investigación sobre Bankia".

"Algunso pensarán que somos ingenuos", reconoció, "pero hoy se necesita gente que no se resigne, porque si nos resignamos a la impunidad de los poderosos, la democracia se resentirá por mucho tiempo".

Ricardo Sixto, dijo en nombre de IU que aunque el Rey sea irresponsable político según la Constitución puede ser investigado. De hecho, sería "saludable" conocer en proceder a una investigación que "sólo puede hacer el Parlamento".

Consciente también de que esta petición "no tendrá mucho recorrido" por la oposición de los dos partidos "dinásticos", se comprometió a seguir trabajando "por la claridad" y por un "futuro republicano para España".

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
SGR