El Gobierno espera que la balanza por cuenta corriente registre superávit a final de año

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, indicó hoy que la balanza por cuenta corriente podría terminar el año en “equilibrio, e incluso con ligero superávit”, gracias al incremento “espectacular” de las exportaciones.

Durante la inauguración de la octava edición del Foro de Empresas de Mediana Capitalización (Medcap), organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), García-Legaz señaló que “hay motivos para ser optimista”, como la evolución de las exportaciones y de la banca comercial, y la “reducción de importaciones por sustitución de producto extranjero por producto nacional”.

García-Legaz destacó la “rapidez con la que España ha sido capaz de corregir su brecha exterior” aunque se deba a factores como el “incremento de la productividad con menos trabajadores” y la moderación salarial como consecuencia de la reforma laboral.

Asimismo, el secretario de Estado de Comercio se refirió al problema de competitividad de las empresas españoles que provocó un “deterioro muy sustancial de nuestra balanza de pagos” por el que “durante varios años hemos aumentado nuestra deuda entre 95.000 y 100.000 millones de euros al año”.

De esta forma, García-Legal subrayó como “única vía posible para empezar la recuperación” el saneamiento del sistema financiero, y continuar llevando a cabo reformas estructurales, como la reforma laboral y del sistema financiero, aunque la bajada de los cotes laborales “no es una cura simpática, ni fácil”.

En este sentido, defendió el saneamiento de las cuentas públicas ya que el sector privado “está haciendo sus deberes”, al igual que las empresas y las familias, así como la reforma financiera, ya que colocará a España “en una posición en la que no habrá una banca en Europa con tanto capital”, lo que permitirá lanzar “señales contundentes al resto del mundo por su fortaleza”.

APOYO A LA EXPORTACIÓN

El secretario de Estado de Comercio afirmó que “ningún sector productivo debería quedarse sin financiación, pero sobre todo el exterior, porque es clave para salir de la crisis” y señaló que el Gobierno está trabajando en ello.

Así, resaltó dos medidas de estímulo de la actividad exportadora, una nueva línea del ICO, dotada con 500 millones de euros, con un importe máximo de 5 millones por cliente, y la mejora de las garantías de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), que lanzará nuevos productos para aumentar la liquidez y con capacidad para poder titulizar préstamos.

Por último, García-Legaz hizo un llamamiento al “optimismo” recordando que los organismos internacionales indican en diferentes informes que “nos queda un año para terminar el proceso de caída” y que para la segunda mitad de 2013 España registrará de nuevo crecimiento.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
SMV/gfm