Ampliación

Fernández Ordóñez dice que la tarea de reducir el déficit será “tremendamente ardua”

- Apuesta por adelantar la subida de impuestos indirectos prevista para 2013

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó este miércoles que la tarea de consolidación fiscal, para cumplir con los objetivos de déficit, “se releva tremendamente ardua”.

Así lo indicó en la Comisión de Presupuestos del Senado, donde compareció el día después de anunciar que adelanta un mes su salida del Banco de España y tras recibir críticas por su gestión al frente de la institución a raíz de la nacionalización de Bankia.

Fernández Ordóñez apuntó que lo acontecido en 2011, con un déficit público que se disparó al 8,9% del PIB frente al objetivo del 6%, “muestra las dificultades de reducir” esta variable en “momentos de debilidad económica”.

Además, indicó que es necesario “mejorar los procedimientos de seguimiento, alerta temprana y control presupuestario, especialmente en un país como España con un alto grado de descentralización de las finanzas públicas”.

“Este proceso de consolidación fiscal es una pieza básica en el proceso de recuperación de la economía española”, dijo el gobernador, si bien reconoció que este proceso puede “tener a corto plazo efectos negativos sobre la demanda y la actividad”.

Según el responsable del Banco de España, mantener “curso firme” en la senda de consolidación fiscal es “ineludible para superar la desconfianza que ahoga la economía”.

En esta estrategia, para el gobernador, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 son “fundamentales”, y destacó que aunque las cuentas aún no se han aprobado, “muchas medidas ya han sido implementadas” con lo que se evita la pérdida de “un tiempo precioso en el ajuste del desequilibrio fiscal”.

ADELANTAR SUBIDA IVA

Desde el supervisor subrayaron que “la estrategia de consolidación exige recurrir a todos los instrumentos disponibles, tanto por el lado de los gastos como de los ingresos”.

En concreto, recomendó medidas adicionales de contención del gasto corriente o aumentos de la imposición indirecta, “anticipando algo” lo recogido en el Programa de Estabilidad para 2013.

Además, subrayó que “tampoco puede descartarse” que las subidas de impuestos realizadas con carácter temporal, como las del IRPF, tengan que hacerse permanentes.

Fernández Ordóñez alertó del riesgo de que se produzca una desviación a la baja de la previsión de ingresos impositivos y de las cotizaciones sociales, así como un mayor gasto en prestaciones por desempleo, debido a la debilidad de la actividad y la evolución del paro.

Además, apuntó la “elevada incertidumbre” respecto a las magnitudes que se prevén recaudar por el proceso de regularización de rentas no declaradas.

Por ello, es “necesaria” una ejecución “muy rigurosa” del Presupuesto de 2012 y “la puesta en marcha de mecanismos que permitan detectar con suficiente antelación la eventual aparición de desviaciones, de modo que éstas puedan compensarse con medidas adicionales”, explicó.

Por otra parte, el gobernador indicó que es fundamental implementar de manera “rápida y efectiva” las medidas que recoge la Ley de Estabilidad Presupuestaria, para garantizar el cumplimiento por parte de las administraciones territoriales.

“No es exagerado decir que España se juega gran parte de su futuro” con el cumplimiento de los objetivos fiscales, apuntó Fernández Ordóñez, para añadir que un “fracaso alejaría en el tiempo la posibilidad de una recuperación de la economía”.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
GFM/BPP