Rajoy dice que con la crisis “es muy difícil” aprobar enmiendas a los PGE
- Porque ha de primar el “interés general”, que es reducir el déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, justificó hoy que en una situación como la que atraviesa actualmente España “es muy difícil” aprobar enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2012, porque “sobre cosas concretas, aunque importantes, debe primar el interés general”, que es reducir el déficit.
Rajoy respondió así al portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, quien en la sesión de control al Gobierno le preguntó por el hecho de que en el debate de los PGE se aprobaran “tan sólo” tres enmiendas presentadas por el conjunto de la oposición.
El presidente del Gobierno manifestó que su deber es enviar los presupuestos que le parecen “más útiles” para abordar la “grave crisis” económica que atraviesa España.
Rajoy señaló que para el Gobierno, “uno de los pilares básicos de la política económica” que “conviene” a España es la reducción del déficit público, entre otras razones por “las dificultades” para financiar el déficit y para refinanciar la deuda.
Por eso, añadió el presidente del Ejecutivo, la nota distintiva de estos presupuestos es la “austeridad”. “Estamos en un momento muy difícil, en un momento de enorme complejidad, y hoy, sobre cosas concretas pero también importantes, debe primar el interés general, que es reducir el déficit público”, dijo.
Por su parte, Duran i Lleida dijo que, aunque comparte el objetivo del Gobierno de reducir el déficit, lo cierto es que su grupo parlamentario, que ha apoyado al Gobierno en cuestiones tan importantes como la Ley de Estabilidad de Presupuestaria o la reforma laboral, “no ve correspondencia” en los PGE.
Tras señalar que, a su juicio, “no son tiempos para emplear la filosofía” de la mayoría absoluta, por legítima que sea, Duran añadió que el Gobierno rechazó una enmienda relativa a Barcelona Mobile, pese a un compromiso previo de Rajoy sobre esta cuestión.
El portavoz parlamentario de CiU dijo al PP y al PSOE que los ciudadanos quieren que los políticos hablen más, que piensen “en el bien común y no en los intereses partidarios”.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
VBR