Rubalcaba llama a evitar una "brecha digital" entre delincuentes y estados

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que debe buscarse un “equilibro” entre la seguridad de los países y la protección de datos de sus ciudadanos, pero urgió a la comunidad internacional a evite la aparición de una “gran brecha digital” entre los delincuentes y los estados.

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que debe buscarse un “equilibro” entre la seguridad de los países y la protección de datos de sus ciudadanos, pero urgió a la comunidad internacional a que evite la aparición de una “gran brecha digital” entre los delincuentes y los estados.

Rubalcaba hizo esta consideración en la apertura en Madrid de la 31 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, que reúne hasta el viernes a expertos y funcionarios de distintos países. La inauguración de estas conferencias contó también con la presencia de Janet Napolitano, secretaria del departamento de Seguridad Interior de EEUU.

En este sentido, durante su discurso en la sesión inaugural de las jornadas, el ministro de Interior español abogó por la búsqueda de un “equilibro cuidadoso entre la privacidad y la seguridad”, algo que dijo que no es fácil, pero sí “alcanzable”.

El responsable de Interior explicó entonces que tras los atentados del 11-S en EEUU y otros en Europa, como el 11-M, los distintos gobiernos han introducido normas para acumular más información y evitar así tanto la actuación de los terroristas como de otro tipo de delincuentes, como las mafias.

Añadió que en España no se ha modificado sustancialmente el marco legal, porque existe una de las legislaciones “más afinadas” contra el terrorismo, algo que tiene que ver con el hecho de que la sociedad española lleve combatiendo durante décadas contra ETA.

No obstante, Rubalcaba destacó que debe evitarse que se abra una “gran brecha digital” entre los delincuentes y los estados, ya que los que actúan al margen de la ley se están sirviendo ampliamente de los medios de comunicación y de instrumentos como Internet.

Por este motivo, el ministro destacó la actuación de la Unión Europea en esta materia y como el Tratado de Lisboa, que entrará próximamente en vigor, supondrá un paso decisivo en cuanto a la protección de datos de los ciudadanos comunitarios.

En todo caso, el ministro sostuvo que la sensación de “inseguridad” y “vulnerabilidad” creada por atentados como el 11-S o el 11-M es en general algo “subjetivo”, ya que, por ejemplo, en España mueren anualmente 2.000 personas en accidentes de tráfico, lo que constituye un riesgo mucho mayor de perder la vida que el verse afectado por un atentado islamista.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2009
NBC/jrv