RSC. Promover la actividad física entre los trabajadores mejora su salud y la rentabilidad de las empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La promoción de la actividad física y el deporte entre los trabajadores hace que mejore su salud y la rentabilidad de las empresas según un estudio realizado por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
El informe “Valoración Socioeconómica del Programa de Actividad Física para los trabajadores de Mahou-San Miguel” analiza las actividades que incentivan un estilo de vida saludable entre sus trabajadores.
Entre otras conclusiones, destaca que las mismas, además de ser muy beneficiosas para los empleados al contribuir a mejorar su salud, autoestima, satisfacción personal, conciliación y ahorro económico, son muy rentables para la empresa pues implican una disminución de bajas laborales, un incremento de la productividad y una mejora reputacional.
Así, el 94 por ciento de los trabajadores activos en el programa ha notado una mejoría en su estado de salud y condición física; el 86 por ciento cree que su estado de salud psicosocial también es mejor.
Además, el 71 por ciento de los empleados se nota más motivado y con una actitud más positiva en el puesto de trabajo; el 93 por ciento cree que es mayor su satisfacción personal, individual y autoestima y el 42 por ciento dice haber reducido el consumo de medicamentos.
Por otra parte, para la mitad su esfuerzo personal para participar es limitado y el 46 por ciento considera el de la empresa como importante.
Pero además, el programa es muy rentable para la compañía: mientras que el coste del mismo fue en 2010 de 220.842 euros, los beneficios obtenidos se situaron en 635.891 euros medidos, sobre todo, en indicadores como menor absentismo, mayor productividad y mejora en términos reputacionales.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2012
JAL