YPF. Brufau: “YPF va a ser una larga historia que llevará a muchas batallas jurídicas”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, indicó hoy que la expropiación de la filial YPF por parte del Gobierno argentino será una “larga historia” que llevará a “muchas batallas jurídicas”, aunque consideró que "más pronto que tarde algo pasará en Argentina para que nos sentemos".

Así se pronunció Brufau durante la presentación del Plan Estratégico 2012-2016 de la compañía, que contará con una inversión de 19.600 millones y buscará una producción de 500.000 barriles al día en 2016.

Brufau señaló que Repsol hará "todo lo posble jurídicamente y con actitud de diálogo" para "recuperar lo que es nuestro", y explicó que el descubrimiento de petróleo en la zona argentina de Vaca Muerta fue el motivo por el que el Gobierno argentino expropió la filial a pesar de que “no les correspondía a ellos”.

Asimismo, indicó que la compañía consiguió reducir la exposición a YPF un 41%, pasando de los 12.200 millones en 2007 a 5.300 en 2011.

El impacto financiero en 2011 de la filial fue de 1.200 millones de euros en ingresos de explotación, un 25,6% del total, un beneficio neto de 500 millones, y unas inversiones de 2.200 millones.

"A mí me encantaría ver que hay voluntad de diálogo, pero hasta ahora no lo he visto", señaló Brufau, que explicó que el 6% de la filial con el que cuenta la petrolera "no se nos ha expropiado, no se nos ha dicho nada, pero sí está claro que ha cambiado de dirección" e indicó que "vamos a exigir que se haga una OPA".

A juicio de Brufau, las actuaciones son una sarta de acciones poco reflexionads pero desde Repsol tienen la voluntad de negociar y de defender a todos los accionistas", aunque está convencido de que "más pronto que tarde algo pasará en Argentina para que nos sentemos".

“YPF va a ser una historia de muy largo plazo que va a llevar a muchas batallas jurídicas”, apuntó.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2012
SMV/gfm