Consumo
Los votantes de todos los grupos parlamentarios creen que en 2022 los precios subirán aún más que en 2021
- Sólo los del PSOE, Unidas Podemos y el PNV, además de los nuevos votantes, auguran que la economía española estará mejor dentro de seis meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los votantes de todos los partidos políticos con grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados vaticinan que en 2022 los precios subirán todavía más de lo que se han incrementado en 2021, donde el IPC previsiblemente superará los 5,5 porcentuales.
Así lo refleja el Índice de Confianza del Consumidor que publicó el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este jueves, al que, del total de encuestados, el 61,7% contestó opinando que los precios subirán más, el 22,8% que lo harán lo mismo que el año recién finalizado y sólo el 11,3% que se incrementarán menos.
Sin embargo, lo más llamativo es que, según el cruce de respuestas por recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019, recogido por Servimedia, el pesimismo embarga casi por igual a los votantes de los partidos que gobiernan, PSOE y Unidas Podemos, que a los de las fuerzas de la oposición, ya sean estatales o de raigambre autonómica.
Así, entre los socialistas, siguen siendo mayoría absoluta quienes temen que el IPC se elevará aún más este nuevo año: un 52,7%, frente al 25,8% que creen que subirán lo mismo y al 17,8% que piensan que lo harán menos. Y, entre los de Unidas Podemos, los porcentajes son similares: 53,7%, 25,6% y 18,1%.
Por supuesto, el vaticinio de los votantes del PP y Vox es todavía peor. Creen que subirán aún más los precios el 63,7% de los votantes populares, que lo harán igual el 25,2% y que subirán menos el 6,7%, mientras que los porcentajes son, respectivamente, el 73,7%, el 17,7% y el 7,9% de los electores que en noviembre de 2019 se decantaron por el partido de Santiago Abascal. Para los de Ciudadanos, las cifras quedan un poco entre medias entre ambos bloques: el 61,4% augura que subirán más, el 28,6% que lo harán igual y el 8,4% que lo harán menos.
El pesimismo no cambia para los votantes independentistas vascos ni catalanes. El 68,6% de los de ERC, el 61,4% de los de Junts y el 63,7% de los de EH Bildu pronostican que los precios se incrementarán todavía más en 2022. Los más optimistas de todo el espectro político son los votantes del PNV, que también se inclinan por el peor de los escenarios pero con menor contundencia: el 38,3% temen que el IPC suba aún más, el 33,6% que suba lo mismo y el 22,3% confía en que lo haga un poco menos.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Los seguidores del Partido Nacionalista Vasco son también, en este caso junto a los del PSOE y Unidas Podemos, los únicos que vislumbran que la economía española estará mejor dentro de seis meses que ahora, otra de las cuestiones por las que preguntó el CIS para su Índice de Confianza del Consumidor de diciembre. Del total de encuestados, el 33% dijo que estará mejor, el 10,4% que igual y el 49,5% que peor.
Aquí, en cambio, los votantes del PSOE y Unidas Podemos confían en su Gobierno. El 48,7% y el 58,8% de ellos, respectivamente, opinan que la economía habrá mejorado a la altura de junio; en ambos casos más que la suma de los que auguran que estará igual o peor.
Los del PNV, por su parte, son optimistas pero sólo por mayoría simple: el 42,7% confía en que la economía mejorará en el primer semestre, el 37% cree que empeorará y el 11,5% que se quedará igual. También por mayoría simple atisban una mejora los españoles que han cumplido los 18 años desde las últimas elecciones. Entre ellos los porcentajes son, respectivamente, 47,8%, 36,5% y 11,6%.
Los votantes del resto de grupos parlamentarios pronostican que la economía española empeorará en los próximos seis meses, pese a la llegada de las primeras remesas de los fondos europeos. Entre los del PP, lo ven así el 69,9%, entre los de Vox el 84% y entre los de Ciudadanos el 54,7%. Todavía más pesimistas que éstos últimos se muestran los de Junts (55,6%) y algo menos los de ERC (50,8%) y EH Bildu (47,5%, por un 39,6% que confían en que mejore).
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2022
KRT/mjg/gja