Los emprendedores ahorrarán hasta 132.000 euros de media tras la reducción del plazo para abrir un comercio
- Economía dice que la nueva norma sobre horarios comerciales no puede esperar “muchos meses más”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los emprendedores se ahorrarán entre 50.000 y 132.000 euros de media gracias a la importante reducción del tiempo de espera para la apertura por la eliminación de la licencia municipal de apertura de comercios.
El Gobierno aprobó este viernes un real decreto que elimina las licencias previas a la apertura y actividad vinculadas a establecimientos comerciales de hasta 300 metros cuadrados.
Según explicaron fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad, el tiempo de espera para abrir un comercio se demoraba entre 6 meses y podía llegar en algunos casos hasta 2 años, retrasado que suponía para un local medio un “coste extra” de entre 50.000 y 132.000 euros.
En los meses de espera hasta que se conseguía la licencia, los emprendedores tenían que estar pagando costes fijos, como por ejemplo el alquiler del local, e incluso a trabajadores que ya había contratado.
Desde Economía defendieron que el sistema será ahora “mucho más ágil”, y que en función de la “diligencia” del interesado, en unos 15 días se podría abrir un comercio.
El emprendedor deberá encargar un informe a un ingeniero o arquitecto técnico que respalde que el local cumplan con la normativa municipal, se pagan las tasas correspondientes y se comunica al ayuntamiento que se va a abrir el comercio.
Ahora, en lugar de esperar a la licencia municipal, podrá abrirse un comercio con una “declaración responsable” de que se cumplen “todos los requisitos” y el pago de los correspondientes impuestos.
La norma se publicará mañana sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y entrará en vigor al día siguiente. Según el Ministerio, los ayuntamientos están preparados para aplicar la nueva norma desde el lunes.
Además, el Gobierno ha diseñado una ordenanza municipal tipo que “cualquier ayuntamiento puede utilizar”.
El Ejecutivo señala que se trata de una norma “de mínimos” y que el Estado y las comunidades autónomas están autorizados a ampliar el catálogo de actividades acogidas a la norma y la superficie de los establecimientos.
En el caso del Estado, se ha fijado el plazo de un año para hacer un análisis y decidir entonces si se amplían las actividades o en tamaño.
Respecto a las comunidades, desde Economía subrayaron que “la gran mayoría” de las regiones han mostrado su disposición de ir más allá de lo marcado por el Gobierno, y recordaron que en el caso de Madrid ya se ha hecho.
HORARIOS COMERCIALES
Por otra parte, respecto a los horarios comerciales, el departamento de Luis de Guindos explicó que se ha abordado en tema con todos los agentes interesados, como son las comunidades autónomas, las grandes superficies o los pequeños comercios, y advirtieron que la norma no puede esperar “muchos meses más”.
Según Economía, “estamos hablando, nos hemos sentado mucho; estamos acercando posturas para intentar llegar a un acuerdo que le pueda valer a todo el mundo”.
En todo caso, el Ejecutivo reconoció que la decisión que se tome “al pequeño comercio le va a parecer mucho y a las grandes superficies poco”.
Además, quisieron dejar claro que se trabaja por un acuerdo pero que “el tiempo es limitado”. “El plazo no es ilimitado, no pueden pretender que se extienda mucho más”, subrayaron desde el Ministerio, para agregar que la aprobación de la norma no puede esperar “muchos meses más”.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2012
BPP