Vivienda. Las compraventas caen un 26% en el primer trimestre, según los Registradores

MADRID
SERVIMEDIA

En el primero trimestre del año se realizaron en España 92.211 operaciones de compraventas, lo que supone una caída del 26% en comparación con el mismo periodo de 2011, cuando la cifra fue de 124.542 transacciones.

En los últimos doce meses (datos interanuales hasta marzo), las compraventas de vivienda inscritas fueron 337.873, lo que supone el resultado interanual más bajo de la serie histórica (desde 2005).

Así lo muestran las estadísticas publicadas este viernes por el Colegio de Registradores de la Propiedad, que pese a la caída anual apunta a una evolución positiva en comparación con el último trimestre de 2011.

De esta manera, respecto al periodo octubre-diciembre del pasado ejercicio, las ventas subieron un 21,8%. En todo caso, los Registradores advirtieron de que esta “relativa recuperación” debe ser tomada con “precaución”.

En este sentido, subrayaron que las cifras están influenciadas por “diferentes factores”, como son “la reducción de precios especialmente intensa en los últimos trimestres, los activos inmobiliarios del sector financiero y el mantenimiento del IVA reducido en viviendas nuevas”.

Del total de 92.211 operaciones realizadas entre enero y marzo, 48.691 correspondieron a vivienda nueva (-22% en tasa interanual) y 43.520 a usada (-30%).

Las comunidades autónomas con mayor número de compraventas en el primer trimestre fueron Andalucía (17.240), Madrid (13.685), Cataluña (12.760) y la Comunidad Valenciana (11.590).

HIPOTECAS

Desde el Colegio de Registradores subrayaron que el endeudamiento hipotecario por vivienda “ha intensificado la senda descendente”, y que el resultado medio alcanzado fue de 109.453 euros, lo que supone un nivel de endeudamiento similar al que existía durante el año 2004.

Los tipos de interés contratados en los nuevos créditos hipotecarios siguieron formalizándose a tipo de interés variable en su gran mayoría, alcanzando un peso del 96,87%.

En cuanto a los plazos de contratación, el primer trimestre de 2012 se cerró con un plazo medio situado en 23 años y 9 meses.

Mientras, la cuota hipotecaria mensual media fue de 603,3 euros y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial del 31,84%. Esta cuota hipotecaria resulta similar a la alcanzada durante el año 2005, mientras que el porcentaje de la misma con respecto al coste salarial se sitúa próximo a los mínimos de la serie histórica.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2012
BPP