El presidente del Cermi Aragón mantiene que "hay que ver resultados ya" por parte del Gobierno

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (Cermi Aragón), Santiago Villanueva, afirmó este lunes que "hay que ver resultados ya por parte del Gobierno", con el que, además, aseguró, mantiene una interlocución "fluida", puesto que siempre se muestra "receptivo" y se caracteriza por "las buenas palabras".

Así lo expresó durante la celebración de un encuentro del Observatorio ‘Crisis y Discapacidad’, organizado por Servimedia Comunicación.

Villanueva también manifestó su demanda al Gobierno de "priorizar el interés de todos los aragoneses", siendo consciente de la situación "complicada" por la que se atraviesa.

En este sentido, declaró que el Cermi Aragón "se esfuerza por cumplir sus proyectos, al mismo tiempo que pide al Gobierno que priorice y no renuncie a los derechos de las personas con discapacidad".

En el marco de la crisis económica actual, Villanueva hizo referencia a la reducción de las ayudas públicas y privadas y del “peligro” que amenaza a las asociaciones y a las personas con discapacidad. "Contemplamos con preocupación los conciertos de plazas", señaló, y añadió que también resulta preocupante la incidencia de los recortes en la atención a la dependencia. Además, mostró advirtió sobre el "importante" descenso en subvenciones, ya que se prevé una reducción del 50% para 2012.

Las entidades de la discapacidad en Aragón recibieron en 2011 3.850.000 euros para el mantenimiento de las entidades y de los servicios que prestan, y en 2012 el presupuesto será de 1.700.000 euros.

Por otra parte, en materia de empleo, Villanueva destacó que "si no se mantiene el capital humano de los Centros Especiales de Empleo (CEE), sería una vergüenza".

En este sentido, señaló que la reducción del 50% en las ayudas a subvenciones supondría "un daño" para los CEE, y además "un sobre esfuerzo económico a las familias y un mayor gasto para la administración. Para él, “no se entiende ni tiene ninguna lógica".

En relación a la dependencia, aseguró que "no se han abierto plazas nuevas para personas con discapacidad desde hace un año, pero hay un compromiso de 80 plazas a partir del 1 de junio, con un incremento del 2’4%".

Por último, manifestó que "hay que exigir el cumplimiento de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2012
RBA/gja