UGT pide a los directores de medios un rechazo unitario a las comparecencias sin preguntas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agrupación de Periodistas de la UGT (AgP-UGT) pidió hoy a los responsables y directores de medios de comunicación que promuevan una posición común de sus empresas para no cubrir las comparecencias en las que no se admitan preguntas.
UGT anunció en un comunicado que solicitará entrevistas a directores de medios para que “en su calidad de periodistas, promuevan una posición común de sus empresas en defensa de la dignidad profesional y del ejercicio del periodismo en nuestro país”.
El sindicato insta a los directores y empresarios a que “respalden la voluntad compartida mayoritariamente por los periodistas que aboga por dar la espalda a aquellos que convocantes que no respeten la labor del periodista, omitiendo cualquier información sobre el contenido de lo que se pretende informar”.
“La mayoría de los informadores considera que la respuesta más digna de la profesión a este tipo de abusos sería el abandono de la rueda de prensa y la negativa a cubrir la información hasta que los convocantes admitan preguntas, cualquier tipo de cuestiones ya sean sobre el tema propuesto por la convocatoria u otros temas de actualidad. Sin embargo, las empresas no han respaldado hasta el momento a sus redactores con la excusa de que siempre habría algún profesional que acabaría cubriendo la información y, por tanto, ganando a la competencia”, señala el sindicato.
La AGP-UGT aprovechó la nota para expresar su su apoyo y solidaridad con los periodistas argentinos -160 profesionales han firmado una carta con el lema ‘El pueblo no puede saber de qué se trata’-, que reclaman a su Gobierno que respete el derecho a la información de los ciudadanos de aquel país y acepte comparecencias públicas y entrevistas de sus altos cargos.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2012
JRN