Discapacidad. FEAFES advierte de que la reforma sanitaria puede vulnerar los derechos de las personas con enfermedad mental

- Teme que este colectivo se quede fuera de las condiciones de "asegurado" para acceder a la Sanidad pública

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) ha mostrado hoy su preocupación porque la nueva reforma sanitaria, convalidada el pasado jueves en el Congreso de los Diputados, "vulnere derechos de las personas con discapacidad, abandonando el carácter público y el principio de universalidad vigente hasta el momento".

Según FEAFES, la nueva normativa puede perjudicar económicamente, a través del "copago" de medicamentos, a las personas con enfermedades crónicas, como es el caso de muchos trastornos mentales.

En este sentido, la Confederación teme que buena parte de este colectivo se quede fuera de las condiciones de "asegurado" para acceder a la Sanidad pública, al no cumplir los requisitos que establece la nueva normativa.

Asimismo, FEAFES advierte de que dicha reforma puede perjudicar especialmente a las personas sin hogar y a los inmigrantes irregulares, ya que las personas con trastorno mental que pertenecen a estos colectivos están sin diagnosticar.

"Los requisitos de documentación para atenderles sólo provocarán un mayor aislamiento y deterioro de unas personas que ya se encuentran en una situación muy vulnerable", han asegurado.

La entidad afirma que el sistema de atención en salud mental es "claramente insuficiente", por lo que las actuaciones de las Administraciones Públicas "deberían dirigirse al desarrollo y mejora de esta red de servicios, y no a su reducción o deterioro".

A su juicio, la atención en salud mental de calidad, además de mejorar los tratamientos, supone un ahorro importante en el gasto público, puesto que a medio plazo reduce las partidas más costosas.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2012
VCG