Aragón saluda el respaldo de Hacienda a sus esfuerzos de contención
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Aragón saludó que el Consejo de Política Fiscal y Financiera aceptara este jueves la propuesta de revisión del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Comunidad Autónoma de Aragón 2012-2014.
Este plan es de obligada redacción al haber liquidado la Comunidad los ejercicios 2010 y 2011 con un déficit superior al fijado en los objetivos de estabilidad presupuestaria, según informó en un comunicado el Gobierno que preside Luisa Fernanda Rudi.
El plan Se presentó ya en febrero de 2012 y se actualiza ahora para cumplir entre otras cosas con el acuerdo de Consejo de Ministros del 2 de marzo de 2012 por el que se aprueba un nuevo objetivo de estabilidad presupuestaria para 2012 del conjunto del sector público y de los agentes que lo integran, que se sitúa en un 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) regional para las Comunidades Autónomas.
En la actualización del plan se han tenido en cuenta tanto las observaciones realizadas a lo largo de las últimas semanas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas como los últimos datos correspondientes al avance de liquidación del ejercicio 2011. Además de repasar las principales magnitudes de la situación financiera de la Comunidad Autónoma, el plan recoge una serie de medidas en materia de ingresos y gastos precisamente para que Aragón cumpla con el objetivo máximo del 1,5% de déficit a finales de 2012.
Son medidas estructurales y de ajuste presupuestario que, juntas, permitirán alcanzar el fin señalado garantizando además la prestación de los servicios sanitarios, educativos y asistenciales con los mismos niveles de calidad.
En el capítulo de gastos destacan algunas ya reflejadas en la elaboración del Presupuesto de la Comunidad para 2012, como una reducción del 1,25% en los gastos no financieros sobre el presupuesto inicial de 2011 y un reajuste importante de asignaciones para evitar el desplazamiento de gasto al ejercicio siguiente, así como otras tomadas en el propio 2012.
Entre estas últimas la principal es una retención de no disponibilidad de créditos que afecta a los distintos Departamentos y organismos autónomos y que cabe cifrar en su conjunto en 257,8 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2012
LMB