Los planes de ajuste de las comunidades supondrán 18.349 millones de euros
- El Gobierno central aprueba las propuestas de todas las regiones, salvo Asturias
- Montoro afirma que se ha dado “un paso fundamental en la credibilidad de España”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todas las comunidades autónomas, a excepción de Asturias, recibieron este jueves el visto bueno del Gobierno y del resto de ejecutivos regionales a sus planes de ajuste para cumplir con un déficit del 1,5% del PIB este año. Estos planes de ajuste autonómicos suman 18.349 millones de euros.
Así lo explicó el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera, que debatió las distintas medidas planteadas por las regiones para cumplir con el objetivo de consolidación fiscal.
En conjunto, las medidas adoptadas por los gobiernos regionales supondrán un ajuste global de 18.349 millones de euros, de los cuales 13.071 millones son de reducción del gasto y 5.278 millones de aumento de los ingresos.
Montoro destacó que se han aprobado “planes viables y creíbles” para conseguir el objetivo de déficit, y aseguró que es “un paso fundamental en la credibilidad de España”.
El ministro hizo una valoración “positiva” de la reunión, ya que “abre un camino” a la recuperación económica y la creación de empleo, con medidas por la vía del gasto y del ingreso.
Ahora toca comenzar con la ejecución de los planes aprobados, así como el “proceso de vigilancia del Ministerio”, indicó Montoro, quien recordó que reconducir el déficit es una “cuestión es fundamental para la credibilidad de nuestra Hacienda pública”.
Tras este Consejo, el Gobierno “confía más en la consecución del objetivo de déficit público” que ha comprometido España con la Comisión Europea del 5,3% este año para el conjunto de las administraciones públicas.
En todo caso, el ministro señaló que si se observaran desviaciones de algún tipo en los objetivos previstos, se tomarían medidas adicionales tanto en el Estado como en las
comunidades autónomas.
Respecto a si se descarta la intervención de alguna comunidad autónoma, Montoro señaló que no se puede descartar nada que esté recogido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
ASTURIAS
Respecto al rechazo al plan presentado por Asturias, el titular apuntó que “era un paso anticipado por la circunstancia política”, y agregó que su propuesta “no incorpora medidas suficientes en términos de contención de gasto y garantía de ingresos”.
A partir de ahora, el nuevo Gobierno de Asturias tiene 15 días naturales para presentar al Ministerio de Hacienda un nuevo plan para su “revisión y análisis”, que tendrá que suponer un ajuste completo de 616 millones de euros.
Habrá un próximo Consejo de Política Fiscal hacia mitad de junio, en el que se fijarán los objetivos de déficit para el periodo 2013-2015, donde también será objeto de aprobación el plan de Asturias.
ANDALUCÍA
Por otra parte, respecto a Andalucía, con la que reconoció ha habido algunas “discrepancias”, el titular de Hacienda indicó que el nuevo Gobierno “ha tomado decisiones hasta hace muy pocos días”.
”Era algo lógico, no era tan anormal que hubiera discrepancias, pero se han solucionado con la buena voluntad” de Andalucía, el resto de comunidades y el Gobierno central, dijo, para asegurar que finalmente ha presentado un plan “completamente merecedor de su aprobación”.
MEDIDAS ADOPTADAS
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, hizo un repaso a las líneas generales de las medidas presentadas por las comunidades autónomas, y apuntó que ha habido una “importante utilización” de las propuestas contenidas en las reformas de sanidad y educación, que cuantificó en cerca de 2.500 millones de euros.
Además, subrayó que las medidas de contención del gasto representan una cifra “más de dos veces” superior a las iniciativas vía ingresos.
En concreto, sobre los ingresos, Beteta apuntó medidas vía IRPF, otras figuras tributarias o el céntimo sanitario.
Mientras, preguntado por los “hispanobonos”, el ministro de Hacienda apuntó que se estudia la fórmula más adecuada para garantizar la financiación de las comunidades autónomas, aunque quiso dejar claro que se les dará “amparo” pero sin que signifique una disminución de sus responsabilidades.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2012
BPP/caa