El Banco de España dice que crecen las exigencias de capital para que los bancos puedan superar "el peor de los escenarios"
- Aboga por que las remuneraciones en la banca no incentiven una excesiva asunción de riesgo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Regulación del Banco de España, José María Roldán, afirmó hoy que aumentan las exigencias de capital a las entidades financieras para que éstas pudieran superar, en el caso de que se produjera, "el peor de los peores escenarios" posibles.
En la inauguración del IV Congreso de Atasa, patronal de las tasadoras, Roldán indicó que las exigencias de capital se entienden en una "situación de conjunto”, porque en una coyuntura de crisis no todas las entidades están en la misma disposición de afrontarlas.
Además, apuntó que se va a pedir más capital en aquellas áreas en las que se ha puesto de manifiesto que "había más debilidades".
El responsable de Regulación del Banco de España indicó que no se trata de avanzar en Basilea II, sino más bien retroceder, y habló de un Basilea "uno y medio".
En todo caso, Roldán subrayó que el impacto en España de la crisis financiera internacional "ha sido básicamente vía crecimiento económico".
Así, recordó que se ha visto a dirigentes de algunos países europeos afirmar un sábado que no les afectaría la crisis financiera y el domingo ya estaban interviniendo alguno de sus grandes bancos.
También subrayó el directivo del Banco de España que con la crisis ha fracasado el modelo de banca mayorista, "que antes del verano de 2007 se veía como el modelo de futuro", y agregó que "los modelos de banca al por menor se ven como los protagonistas de cara al futuro".
Por otra parte, se refirió a la política de remuneraciones que hay en el sistema financiero, para destacar la necesidad de que no se den incentivos a una excesiva asunción de riesgo.
Finalmente, Roldán comentó que se va a producir una "revisión de la regulación muy intensa" en el ámbito internacional, porque la crisis "ha puesto de manifiesto un lado oscuro de la globalización financiera".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2009
BPP/caa