Madrid. El Cermi valora las medidas de accesibilidad en el nuevo intercambiador de Plaza de Castilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) valora las medidas de accesibilidad universal implantadas en el nuevo intercambiador de Plaza de Castilla.
En un comunicado, el Comité se felicita por la línea de colaboración que viene manteniendo con el Consorcio Regional de Transportes respecto a la consideración de las necesidades de las personas con discapacidad a la hora de proyectar y ejecutar los nuevos intercambiadores, "que contemplan todo tipo de medidas de accesibilidad universal que favorecerán su utilización a todos los ciudadanos sin exclusión".
Entre las medidas adoptadas destaca la existencia de apoyos isquiáticos que permiten el descanso a las personas que presentan problemas lumbares o dificultades para la incorporación; la colocación de sistemas de apertura automática en todas las puertas de acceso para facilitar el paso a las personas mayores, con problemas articulares, cargadas con bultos, maletas o que transporten un cochecito de bebé; o la dotación de elementos de comunicación adaptados en los que se indica, en sistema braille, altorrelieve y contraste elevado, las líneas de autobuses correspondientes a cada lugar de parada.
Además, el intercambiador dispondrá de pavimentos-guía que permiten el uso de la estación a las personas con discapacidad visual e intelectual mediante el establecimiento de recorridos principales que conectan con los puntos de información en sistema braille instalados en todas las escaleras fijas.
ESTACIÓN DE METRO
El Cermi Comunidad de Madrid manifiesta, al mismo tiempo, su preocupación respecto a la actuación en el nuevo vestíbulo de la estación de Plaza de Castilla proyectado por Metro de Madrid y solicita que se dote a éste de todas las medidas de accesibilidad universal contempladas en el intercambiador, "manteniendo una línea de continuidad y coherencia entre ambas infraestructuras".
A juicio del Cermi, “no podría entenderse que Metro de Madrid llegara a contravenir el criterio general del propio Consorcio de Transportes en una actuación que se está produciendo a la par por ambos organismos sobre el mismo entorno de la Plaza de Castilla”.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2009
JMG/caa