El Cermi propone premiar a las ciudades europeas más comprometidas con la discapacidad

- A través del Premio Capital Europea de la Accesibilidad Universal, en el marco de la Presidencia española de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha presentado como propuesta ante la próxima Presidencia española de la UE la creación del Premio Capital Europea de la Accesibilidad Universal, con el objetivo de incentivar a las ciudades europeas a desarrollar planes de actuación para fomentar el principio de accesibilidad universal.

Según el comité, el premio sería otorgado cada año a una ciudad europea que será declarada Capital de la Accesibilidad Universal. Para acceder a esta distinción, las administraciones locales deberán demostrar una trayectoria en favor de la accesibilidad y comprometerse a nuevas actuaciones y actividades que promuevan estándares máximos de accesibilidad.

A través de este galardón, el Cermi persigue fomentar la participación de la sociedad civil en iniciativas públicas que incorporen el principio de accesibilidad y conectar la cultura de la accesibilidad con el concepto de sostenibilidad en las ciudades.

Asimismo, el sector de la discapacidad considera que el premio supondría “un estímulo para la cooperación transnacional en materia de accesibilidad y el intercambio de buenas prácticas y para la construcción de una región libre de barreras para las personas con discapacidad hacia 2020”.

La convocatoria quedaría abierta para todas las ciudades europeas de más de 150.000 habitantes, que, a fin de ejecutar sus proyectos en materia de accesibilidad, podrán hacer uso de los instrumentos financieros disponibles a nivel comunitario: Fondos Estructurales, Programa Cuadro, Créditos y préstamos, entre otros.

Según el Cermi, actualmente en la UE las personas con discapacidad suman 80 millones y constituyen el 16% de la población económicamente activa.

La entidad recuerda que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, en vigor desde el 3 de mayo de 2008, reconocen "la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales".

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2009
SRH/caa/jrv