Rajoy insta al BCE a "defender el euro y sostener la deuda pública de todos los países"
- "El rumbo fijado es el correcto. El corto plazo va a ser difícil, pero vamos a salir adelante"
- Se opone a que Grecia abandone el euro, porque "sería un error mayúsculo y una mala noticia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, instó este miércoles al Banco Central Europeo (BCE) y al conjunto de las instituciones comunitarias a lanzar un "mensaje claro y contundente" en defensa del euro y a garantizar la "sostenibilidad de la deuda pública de todos los países".
Rajoy hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas en los pasillos del Congreso para enviar un mensaje de tranquilidad ante el nuevo incremento de la prima de riesgo de España, que por primera vez ha superado los 500 puntos en el diferencial con Alemania.
El jefe del Ejecutivo español reconoció que el país atraviesa una situación "muy complicada" y apuntó como una de las causas que la prima de riesgo "ha subido muchísimo" en las últimas semanas, hasta situarse en cotas de intervención económica.
Sin embargo, se mostró convencido de estar tomando "las medidas que hay que tomar". "Somos conscientes de lo que tenemos que hacer. El corto plazo va a ser difícil, pero vamos a salir adelante", sentenció.
Rajoy subrayó que "el rumbo fijado es el correcto" para salir de la crisis económica y recuperar la confianza de los mercados. Además, negó que en la UE se esté debatiendo una posible intervención de España, ni siquiera ahora que la prima de riesgo ha superado por primera vez los 500 puntos.
Aseguró que no hay planteada ningún tipo de ayuda especial para España, hasta el punto de que ni siquiera quiso pedir al BCE que inyecte liquidez, al entender que hacerlo públicamente "no tiene ningún sentido".
DEFENSA DEL EURO Y DE GRECIA
En pleno debate sobre la posible salida de Grecia del euro, Rajoy salió en defensa del proyecto de construcción europea, convencido de que "el euro es un proyecto básico y lo más importante" que tiene la UE.
Como este martes hicieran la alemana Angela Merkel y el francés François Hollande, Rajoy afirmó que no quiere que Grecia salga del euro, porque "sería un error mayúsculo y una mala noticia" para la UE.
Rajoy manifestó que España debe "cumplir sus compromisos" con medidas a favor de la austeridad presupuestaria y la reducción del déficit público, pero insistió en que "la prioridad es la sostenibilidad de la deuda pública de todos" los países.
El presidente español añadió que, junto a la austeridad y las políticas de crecimiento, esta es la tercera idea "de la que nadie habla", pero que cree es condición indispensable para salir de la crisis.
A su juicio, el debate entre políticas de austeridad o de crecimiento "tiene bastante poco sentido", porque "una cosa es compatible con la otra y una es necesaria para la otra".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2012
PAI/pai/caa