El PSOE se reserva su posición sobre la reforma financiera y reclama "máxima transparencia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE no garantiza su respaldo a la reforma financiera que prepara el Gobierno a la espera de conocer el detalle del decreto, del que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, apenas les proporcionó “principios” y al que reclaman "máxima transparencia" en el proceso.
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, que encabezó la delegación del partido que se reunió con De Guindos, explicó en rueda de prensa que la reunión sirvió para intercambiar impresiones generales e informar de “algunos aspectos” de ese decreto que deben ser concretados en el texto.
Por eso, hasta conocer el detalle del texto aprobado, los socialistas no fijarán su posición sobre el mismo, y además reiteran su voluntad, expresada al ministro, de negociar el “marco general” de las reformas, que incluye los recortes en educación y sanidad.
López no llegó a decir que el apoyo a la reforma financiera esté condicionada a la retirada de esos recortes o al menos a la negociación, y se escudó continuamente en el desconocimiento del detalle del decreto para no avanzar más en su posición.
En la reunión, los socialistas trasladaron al ministro su tesis de que la reforma debe tener “coste cero” para los ciudadanos, pero no avanzaron nada sobre la fórmula concreta posible para garantizarlo.
En el caso concreto de Bankia, el propio secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, insistió en que respalda la entrada del Estado en el capital de la entidad, pero lo importante es garantizar que saldrá sin pérdidas.
Los socialistas insisten en reclamar “máxima transparencia” en la información sobre lo sucedido en Bankia y en el conjunto de la reforma financiera, y reclaman por ello que el ministro comparezca en el Parlamento “el lunes, mejor que el martes”.
Quieren información completa del proceso, a partir de ahora, y de la gestión en Bankia y sus antecedentes desde el año 2000, donde sitúan el inicio de la burbuja inmobiliaria que comenzó a lastrar sus balances, y a partir de ahí exigen la asunción de responsabilidades bajo el principio de “quien la haya hecho, que la pague”.
Según informó López, el ministro quedó en “trasladar” esos principios al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ahora los socialistas esperan a que el Consejo de Ministros “mueva ficha” con la aprobación del decreto.
A partir de ahí, “veremos los acontecimientos” y será el momento de valorar posibles reuniones y en todo caso de fijar la posición del PSOE y su voto en la convalidación del decreto.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2012
CLC/man