El Ayuntamiento de Madrid no gastará 128,9 millones del Presupuesto de 2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha fijado un primer bloque de créditos no disponibles por importe de 125,5 millones de euros que junto con los 3,4 millones declarados con ese carácter por acuerdo del pasado 26 de enero, supone un total de créditos por valor de 128,9 millones. La medida se enmarca dentro del Plan de Ajuste 2012-2022, aprobado por el Consistorio el pasado 28 de marzo, para poder adherirse al mecanismo de financiación para el pago de proveedores, establecido el 24 de febrero por el Real Decreto-ley 4/2012.
El desglose de los créditos por capítulos presupuestarios es el siguiente: en el capítulo 1 -Gastos de Personal- el importe de los créditos asciende a casi 21 millones de euros (incluidas las cantidades de planes de pensiones). En el Capítulo 2 -Gastos corrientes en bienes y servicios-, la cifra supera los 60 millones, mientras que en el capítulo 4 -Transferencias corrientes- supone algo más de 25 millones. Los créditos no disponibles en el capítulo 6 - Inversiones reales- se cifran en algo más de 21 millones, mientras que en el capítulo 7 -Transferencias de capital- son 1,2 millones.
La no disponibilidad de crédito supone que se inmoviliza la totalidad o parte del saldo del crédito de una aplicación presupuestaria, declarándolo como no susceptible de utilización, por lo que con cargo a este saldo no podrán autorizarse gastos ni transferencias.
Conforme vaya avanzando la ejecución presupuestaria del presente ejercicio se adoptarán nuevos acuerdos de no disponibilidad con el fin de alcanzar el objetivo de ahorro de 160,6 millones de euros, estimado para 2012.
La medida aprobada hoy supone un paso más en una senda iniciada a principios de año. Fue entonces cuando el Gobierno de la Nación aprobó el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público y cuando el Ayuntamiento adoptó mediante acuerdo de la Junta de Gobierno de 19 de enero, medidas extraordinarias de contención del gasto y de reducción del déficit público.
Esas medidas consistieron en la retención de los créditos que pudieran generarse como consecuencia de inejecuciones o ahorros en ejecución tanto, en el Ayuntamiento de Madrid como en sus Organismos Autónomos.
Un segundo paso en orden a la contención del gasto se reflejó en el acuerdo de 26 de enero de la Junta de Gobierno por el que se dispuso el bloqueo de determinados créditos presupuestarios no comprometidos hasta un importe ahorro de 128,9 millones de euros. Además se declaró la no disponibilidad de los créditos para aportaciones a planes de pensiones de los empleados, de conformidad con lo previsto en el Real-Decreto ley 20/11 citado.
El Plan de ajuste, aprobado posteriormente, consolidaba los ahorros realizados en aplicación de los acuerdos de 19 y 26 de enero antes mencionados y confirmaba el compromiso de su materialización mediante la declaración de no disponibilidad de créditos por un importe mínimo de 128,9 millones una vez realizados los reajustes presupuestarios precisos.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
LMB