Ampliación

Los sindicatos denuncian la reforma laboral ante la OIT

- Advierten al Gobierno de que podría quedar "fuera de la legalidad internacional" si desoye a la OIT

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT presentaron este jueves ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sus quejas contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno español, con el objetivo de que el organismo haga un requirimiento al Ejecutivo para que las modifique.

En rueda de prensa tras presentar los escritos ante la OIT, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, aseguraron que tienen argumentos "muy sólidos" para denunciar que la reforma laboral contraviene varios de los convenios establecidos por la organización internacional y asumidos por España.

En este sentido, advirtieron al Ejecutivo de que, si la OIT acepta sus quejas y remite un requerimiento a España, deberán cumplirlo, ya que, de lo contrario, el país "quedaría fuera de la legalidad internacional" y eso "no sería lo más conveniente para el crédito del Gobierno español".

Por un lado, los sindicatos denuncian que la reforma viola la “libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva” y contraviene tres convenios de la OIT.

Por otro, Méndez sostuvo que las medidas aprobadas por el Gobierno van en contra de los derechos de los trabajadores en lo que tiene que ver con las garantías sobre el despido, sobre todo con la creación del contrato de apoyo a los emprendedores, que fija un periodo de prueba de un año.

Sobre este aspecto, Toxo recordó que la OIT ya mostró su rechazo a una medida similar denunciada por un sindicato francés y entonces anunció que le resultaba “imposible asumir periodos de prueba tan prolongados”.

Los sindicatos aseguran tener “esperanzas fundadas” en que la organización internacional atienda sus quejas y “reclame al Gobierno español que tome las medidas necesarias para reparar estos daños”.

No obstante, la decisión de la OIT tardará en llegar. Según explicó el director de la Oficina de la OIT para España, Joaquín Nieto, la institución estudiará las peticiones de los sindicatos y dará una respuesta en un plazo que normalmente es superior a un año.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
MFM/caa