El PP paga una campaña de publicidad para justificar las reformas de Rajoy y "desmontar las mentiras" del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del PP presentó este jueves una campaña de publicidad, que a partir de mañana, viernes, arranca en radio, prensa escrita e Internet, con el fin de explicar a los ciudadanos las reformas del Gobierno de Rajoy y "desmontar las mentiras" que, a su juicio, está contando el PSOE sobre los recortes.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, presentó la campaña 'Reformas: Garantía de Futuro' en una rueda de prensa junto al vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano.

Ambos explicaron que la campaña se ha elaborado con medios propios del partido y sólo tendrá como coste lo que los medios de comunicación cobren por insertar la publicidad en radio, prensa de papel e Internet.

Durante una semana, que es el periodo de duración establecido para la campaña, el PP insertará 220 cuñas en emisoras de radio, 16 faldones en periódicos de papel y 11 millones de 'banners' en páginas web.

Además, los populares han elaborado tres dípticos, de los que piensa repartir 1,4 millones de ejemplares en las sedes del partido y en actos publicos para trasladar a los ciudadanos "la verdad de las reformas".

Los dípticos tienen tres versiones: Una general donde el PP critica la herencia recibida del PSOE y expone las razones del Gobierno de Rajoy para emprender las reformas, otra específica sobre las reformas en materia sanitaria y una tercera sobre las reformas en educación.

Todas las acciones informativas van acompañadas de la página web 'www.laverdaddelasreformas.es', donde Cospedal aseguró que se incluye con detalle "toda la información perfectamente explicada" sobre las medidas que está aprobando el Ejecutivo.

La secretaria general del PP explicó que esta campaña de publicidad persigue tres objetivos concretos: Decir la verdad de las reformas que está haciendo el Gobierno "frente a los engaños de algunos", transmitir "serenidad y confianza" a los ciudadanos con el argumento de que las reformas son necesarias para salir de la crisis, y convencer a la gente de que esas reformas "son la garantía de nuestro futuro".

Cospedal criticó que el PSOE está inmerso en "su teoría del no por el no y criticarlo todo", a pesar de que el último barómetro del CIS pone de manifiesto que "no está generando mucho entusiamo en los votantes" de su propio partido.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
PAI/gja