Zapatero asegura que 310.000 empresas se han salvado de la crisis gracias a las líneas del ICO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que 310.000 empresas que tenían su viabilidad “comprometida” debido a la crisis económica han superado las dificultades gracias a las líneas de crédito encauzadas a través del ICO.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, el presidente respondió una pregunta del portavoz del PP, Pío García Escudero, que le acusó de ofrecer a los ciudadanos una mezcla de “pasividad, derrotismo y fatalismo” ante la crisis y el paro.

García Escudero le preguntó por los resultados concretos de las medidas impulsadas por el Gobierno, y el presidente enumeró datos como los 421.000 puestos de trabajo mantenidos o generados por el fondo estatal de inversión local, gracias al cual 14.000 empresas, la mayoría Pymes, han podido resistir la fase más aguda de la crisis.

Añadió que las líneas extraordinarias del ICO han sido un “sostén financiero” para muchas empresas, ya que a día de hoy ha inyectado 15.500 millones de euros a 310.000 empresas, autónomos y familias cuya viabilidad era “comprometida”.

A ello se unen los 3.250 millones anticipados en concepto de devolución de IVA, y los 311.000 trabajadores que en el último año se han beneficiado de los cambios en los expedientes de regulación de empleo de forma que el 90% de los afectados lo son por suspensiones de contratos, no por despidos.

Rodríguez Zapatero subrayó también el “éxito” de las ayudas a la compra de automóviles, gracias a las cuales la “durísima” crisis del sector no ha impedido que sigan en España las principales plantas de fabricación, con el consiguiente mantenimiento del empleo.

No obstante, el presidente reconoció que aún no se puede hablar de “recuperación” del empleo porque esa fase no llegará hasta que no se consolide la recuperación, algo que el Gobierno espera para finales de este año o principios de 2010, momento en el que “deberemos lanzar nuevas iniciativas” en el ámbito de la formación.

García Escudero subrayó que la tasa de paro supera el 19%, “cerca del infausto 22% de 1996 y lejos del 11% de 2004”, que en un año se han perdido 160.000 contratos indefinidos, en más de un millón de hogares ningún miembro trabaja, y el paro juvenil alcanza el 39%, 13 puntos más que hace un año.

Preguntó por ello al presidente “hasta dónde” tiene que crecer el paro para que el Gobierno corrija “errores” como la “obsesión” por subir impuestos a las rentas bajas y medias o la “vergonzosa” oposición a tramitar en el Congreso las enmiendas presupuestarias para eliminar la subida del IVA.

En contra de la cifra dada por el presidente, el portavoz del PP aseguró que los empleos creados por el fondo de inversión local son en su mayoría de apenas unas semanas y en cómputo anual apenas llegan a 140.000, por lo que esa cantidad “ingente” de recursos podría haberse utilizado de forma “más eficaz”. “Mucho arroz para tan poco pollo”, sentenció.

Acusó al presidente de ofrecer a los ciudadanos una mezcla de “pasividad, derrotismo y fatalismo”, por limitarse a esperar que la solución a la crisis llegue por sí sola, por renunciar a crear empleo y a contener el déficit, y por intentar convencer a los demás de que la única política factible es la dictada por la ideología.

Le retó por ello a “llamar a las cosas por su nombre”, afrontar las reformas necesarias en el mercado de trabajo y en el modelo de crecimiento y energético, a bajar los impuestos para relanzar la actividad económica, a liderar un pacto de racionalización de las administraciones, y a crear empleo con las fuerzas productivas en lugar de multiplicar “hasta el infinito” el gasto público.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2009
CLC/jrv