La FAO asegura que “con la producción y las tecnologías existentes ya se puede acabar con el hambre”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graciano da Silva, aseguró este jueves en el Foro de la Nueva Sociedad que “con las tecnologías y la producción de alimentos existentes hoy en día se puede acabar con el hambre”.
En respuesta a una pregunta que se le formuló en el citado foro, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, sobre el empleo de transgénicos, Graciano da Silva se mostró favorable a su utilización, aunque resaltó que no se debe decir que son “la solución al hambre”, ya que se mostró convencido de que este problema se puede erradicar en la actualidad con los recursos existentes.
“La FAO está a favor de todo desarrollo tecnológico que pueda beneficiar a la humanidad, y eso incluye a los transgénicos”, subrayó.
Este tipo de cultivos son, por ejemplo, de gran utilidad para resistir sequías, apuntó Graciano da Silva, quien no obstante indicó que “la transgenia no se refiere solo a las semillas”. También se puede aplicar a las vacunas, prosiguió, y agregó que, en todo caso, “el consumidor debe conocer si un producto es transgénico y decidir libremente si quiere consumirlo o no”.
Según Graciano da Silva, en el mundo se pierden 1.300 millones de toneladas de alimentos para el consumo humano cada año (de ellas, 222 millones de toneladas se desperdician por los consumidores de los países ricos), con lo que el problema de la producción no es tal.
Además, destacó que ya se dispone de las tecnologías que permitirían producir de forma más “sostenible y eficiente”, ahorrando agua y otros recursos.
En su opinión, son el acaparamiento de tierras por parte de grandes empresas, la especulación con el precio de las materias primas, la falta de transparencia en estos mercados y las carencias de financiación los principales retos a que se enfrenta la lucha contra el hambre en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
AGQ/gja