Bankia. La OCU cree “injusto” que los ciudadanos paguen la crisis de la banca
- Confía en el Banco de España y pide tranquilidad a los clientes afectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera “injusto” que “sean finalmente los ciudadanos los que paguen las consecuencias de la crisis del sistema financiero” y que “los bancos, amparándose en su posición de dominio, se beneficien de estas ayudas sin contrapartida alguna para los ciudadanos”.
Así se expresa esta organización de consumidores en un comunicado tras hacerse pública la nacionalización de Bankia en el que exige al Gobierno transparencia y claridad, de forma que se conozca con detalle el plazo de las ayudas, el coste que tendrá para los ciudadanos y la forma en que las entidades devolverán estas ayudas o los mecanismos de recuperación de las mismas en caso de que esas devoluciones no se produzcan.
Además, denuncia que el origen de la crisis de solvencia del sistema financiero se encuentra en una regulación asimétrica e insuficiente que no ha protegido de forma eficaz los derechos de los usuarios e inversores.
Por ello, insta al Ejecutivo a que a la vez que toma medidas para garantizar la solvencia del sistema financiero, modifique la legislación para la adecuada protección de los intereses de los ahorradores e inversores.
Por otro lado, manda “un mensaje de tranquilidad” a todos los clientes de la entidad Bankia ante la multitud de consultas que está recibiendo.
A este respecto, destaca que el Banco de España, que es el organismo regulador que más conoce la entidad ha afirmado que “BFA Bankia es una entidad solvente que sigue funcionando con absoluta normalidad y que sus clientes y depositantes no han de tener motivo de preocupación”
Asimismo, aclara que con la intervención anunciada no entra en funcionamiento la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (que cubre en caso de que una entidad no pueda devolver los fondos en ella depositados con hasta 100.000 euros por titular) y aprovecha para solicitar que dicha cobertura se amplíe a todo producto de inversión dirigido a pequeños inversores, en particular a fondos de inversión y seguros de ahorro.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
JBM/gfm