Repsol gana 792 millones hasta marzo, un 3,5% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol (incluido el de YPF y Repsol YPF Gas) registró un beneficio neto de 792 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 3,5% en relación con el mismo periodo de 2011.
Según informó este jueves la petrolera, excluido YPF, el beneficio sería de 643 millones de euros, un 12,4% más que hace un año. La compañía indicó que con "el fin de dar transparencia y facilitar el análisis de sus resultados", se ha decidido presentar también sus principales magnitudes excluyendo la aportación de las actividades de YPF y Repsol YPF Gas durante el período, tras la "ilegal expropiación" por parte del Gobierno argentino del 51% de su participación en YPF, decretada el 16 de abril.
Desde Repsol indicaron que el crecimiento de los resultados se debió, fundamentalmente, a la mejora de los precios de realización del crudo y del gas del grupo, con incrementos del 15,5% y 12,1% respectivamente, la práctica normalización de la actividad en Libia y a los mayores resultados de la división de Gas Natural Licuado (GNL).
El resultado de explotación de Repsol durante los tres primeros meses del año aumentó un 8,7% hasta situarse en 1.330 millones de euros frente a los 1.223 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.
Asimismo, la deuda neta del Grupo, excluyendo Gas Natural Fenosa e YPF, se redujo en 662 millones de euros respecto al cierre de 2011, situándose en 4.174 millones de euros.
El beneficio bruto operativo (Ebitda) generado por la empresa presidida por Antonio Brufau en el primer trimestre alcanzó los 1.926 millones de euros, un 10,5% más que los 1.743 millones del primer trimestre de 2011.
La compañía destacó también la colocación en enero de un 5% del capital social que Repsol tenía como autocartera por un importe de 1.364 millones de euros y el pago del dividendo a cuenta del ejercicio 2011, por un importe de 635 millones de euros.
De igual forma, subrayó la “sólida posición financiera” y su liquidez “suficiente” para cubrir 3,5 veces sus vencimientos de deuda a corto plazo.
El negocio de exploración y producción, o 'upstream', registró un resultado de explotación recurrente de 659 millones de euros, lo que supone un incremento del 34% con respecto al del mismo periodo del ejercicio anterior.
Las inversiones de explotación se situaron en 610 millones y la dedicada a desarrollo se dirigió fundamentalmente a la actividad en Estados Unidos, Trinidad y Taobago, Libia, Venezuela y Brasil.
Sobre el gas natural licuado (GNL), el resultado de explotación recurrente se situó en 158 millones, frente a 115 millones en el mismo periodo de 2011, mientras que las inversiones se situaron en 11 millones.
Por su parte, en el área de downstream (refino, marketing, GLP, trading y química) la compañía registró un descenso del 24,6% en el resultado de explotación en el primer trimestre, hasta situarse en 332 millones de euros, como consecuencia del efecto negativo de la crisis económica sobre los negocios de química, las menores ventas en las estaciones de servicio del marketing y la caída de los márgenes en el GLP.
En lo que respecta a Gas Natural Fenosa, el resultado de explotación fue de 246 millones de euros durante los tres primeros meses del año y las inversiones alcanzaron 67 millones de euros.
La producción de hidrocarburos en el trimestre alcanzó los 323.297 barriles equivalentes de petróleo al día, cifra similar a la del mismo periodo de 2011.
Repsol presentará el próximo 29 de mayo su Plan Estratégico (2012-2016) sustentado en el crecimiento orgánico del área de upstream, la consolidación de los niveles de conversión del refino tras la ampliación de las refinerías de Cartagena y Bilbao, una más equilibrada cartera de activos, la solidez financiera, y la adecuada retribución a sus accionistas.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
SMV/BPP/gja