La pérdida real de poder adquisitivo de las pensiones comenzará en 2014

- Derivada de la congelación aplicada en 2011

MADRID
SERVIMEDIA

La congelación de las pensiones aplicada en el ejercicio 2011 derivará en una pérdida de poder adquisitivo real a partir del año 2014, según un informe presentado este martes por el Gobierno a la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo.

El estudio señala que las pensiones se revalorizaron en 2009 y 2010 por encima del IPC por valor de 2.674,8 millones de euros. Por el contrario, la congelación de las pensiones en 2011 provocó una pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas de 1,2 puntos porcentuales, equivalentes a 915,3 millones de euros.

De esta forma, la pérdida sufrida durante el año de aplicación de la congelación se compensa por las revalorizaciones de años anteriores.

Lo mismo ocurre con los dos años siguientes. Fruto de la congelación de 2011, el Ejecutivo calcula que los pensionistas perderán 881,3 millones de euros en 2012 y 848,45 millones en 2013.

Es decir, el poder adquisitivo que se perderá entre 2011 y 2013, que asciende a 2.645,05 millones de euros se compensa con la revalorización aplicada en los dos años anteriores, que sumó 2.674,8 millones.

Así, la pérdida real de poder adquisitivo no comenzará hasta el año 2014, ejercicio en el que los pensionistas dejarán de ingresar 816,9 millones de euros, fruto de la congelación aplicada en 2011.

El Ejecutivo subraya que España es “uno de los pocos países de la Unión Europea” donde la revalorización automática de las pensiones en la misma proporción que la variación del IPC está garantizada por ley, lo que, según el Gobierno, “tiene una incidencia considerable en el coste total de la nómina de pensiones”.

Así, apunta que una décima de revalorización de las pensiones contributivas en 2012 tendría un coste presupuestario anual de 93,83 millones de euros y comprometería un valor actual de 1.205,6 millones.

Por otro lado, el informe señala que del importe actual de las pensiones, el 26,9% corresponde a las revalorizaciones acumuladas y el 7% a las garantías de mínimos.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2012
MFM/gfm