Madrid. Jubilados de CCOO se manifestarán mañana delante de la sede de Sanidad y entregarán a Ana Mato un escrito contra los recortes

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Pensionistas y Jubilados y CCOO de Madrid ha convocado mañana, miércoles, una concentración delante de la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para protestar contra los recortes, explicaron a Servimedia fuentes de este sindicato, que informaron de que, además, entregarán a la ministra Ana Mato un carta en la que “queremos expresarle nuestro más radical rechazo a las políticas de recorte que en derechos sociales está llevando a cabo el Gobierno del PP”.

En la misiva se expone que “dichas políticas están suponiendo un grave deterioro de servicios públicos básicos como la educación, la sanidad, la atención a la dependencia y los servicios sociales, más necesarios que nunca en estos momentos para proteger a los sectores económicamente más débiles de la sociedad de los rigores de una crisis que no han provocado”.

Según este sindicato, las consecuencias de los recortes “son claras: El deterioro de la calidad de vida de la mayoría de la población y el aumento de la desigualdad y la pobreza, golpeando con especial crudeza al sector de la población que representamos desde CCOO, las personas mayores, jubiladas y pensionistas, que mayoritariamente dependen de los ingresos que le proporcionan sus pensiones, tras muchos años de trabajo y de cotización a la Seguridad Social”.

Los autores de la carta destacan que las pensiones españolas están entre las más bajas de los países de nuestro entorno, equiparables a España en cuanto a desarrollo económico.

Los jubilados de CCOO afirman que “en estas condiciones, nuestras mermadas pensiones han tenido que hacer frente, en los últimos años, a subidas desorbitadas de productos de consumo básico como la electricidad, el gas, el butano, los transportes, y ahora nos enfrentamos a nuevos recargos, que afectarán más si cabe no solo a nuestras precarias economías sino también -y sobre todo- a nuestra salud y a nuestra calidad de vida”.

Asimismo, en la misiva condenan los recortes en sanidad y aseguran que “entre las medidas se incluyen aspectos tan alarmantes como el cambio de naturaleza del sistema (de un sistema universal se pasa a un sistema de aseguramiento, que excluye a los inmigrantes que no tienen permisos, y a quienes no estén cotizando o no son descendientes de asegurados menores de 26 años), el aumento del recargo en el pago de medicinas a las trabajadoras y trabajadores en activo, y se introduce, por primera vez, para los pensionistas, el repago de medicamentos y otros servicios como los traslados en ambulancia no urgentes, las prótesis”.

“Tales medidas, sin lugar a dudas, van a suponer un retroceso histórico en los niveles de salud y de calidad de vida que se han ido logrando, con el esfuerzo de toda la sociedad, a lo largo de décadas, que afectará especialmente a las personas de bajos ingresos, que tendrán que optar entre comer y cubrir sus necesidades más básicas (si lo consiguen, a duras penas), o afrontar el mayor gasto que le supondrá la atención a su salud”, según CCOO, que señala que “esta decisión de su Gobierno tiene un plus de crueldad y de mayor injusticia en el caso de las personas mayores, cuya salud y condiciones de vida se ven agravadas por la edad y tienen una mayor necesidad y dependencia de unos servicios sanitarios y sociales públicos accesibles y de calidad”.

“Por todo lo anterior, desde la Federación de Pensionistas y Jubilados y CCOO de Madrid exigimos la retirada de estas medidas que ponen en riesgo los principios y fines de nuestros Sistemas de Protección Social. Reclamamos, igualmente, el refuerzo de los servicios públicos esenciales como instrumentos garantes de igualdad, cohesión y generadores de actividad económica, en el marco de un consenso pleno político y social”, concluyen los autores de la carta a la ministra de Sanidad.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2012
SMO/gja