Francia. Rubalcaba emplaza a Rajoy a sumarse “cuanto antes” a la nueva política económica que se perfila en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, emplazó este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a sumarse “cuanto antes” a la nueva política económica que se está abriendo paso en Europa para combinar los ajustes con los estímulos al crecimiento, ya que dijo que será “muy buena” para España.
El 'domingo electoral' en la Unión Europea centró buena parte de la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que analizó la victoria del socialista François Hollande en las presidenciales de Francia pero también el resultado de Grecia y las regionales y municipales en Alemania y Reino Unido.
La principal conclusión expuesta después por Rubalcaba en rueda de prensa es que en Europa “se está abriendo paso una nueva política económica” distinta a la que se basa únicamente en los ajustes para reducir el déficit.
Los laboristas en Reino Unido han tenido un crecimiento “sustancial”, como los socialdemócratas en las regionales en Alemania, en Grecia los ciudadanos “no han votado a la derecha” aunque esa conclusión tiene “matices”, reconoció Rubalcaba, y Hollande consiguió incluso antes de ganar en Francia que empezaran a cambiar los discursos de las autoridades económicas en la Unión Europea.
Por tanto, sentenció, muchos ciudadanos europeos están optando por las socialdemocracias “fundamentalmente porque no están de acuerdo” con políticas económicas basadas sólo en los recortes “sin que se vea por ningún lado el crecimiento necesario”.
Se abre paso “definitivamente” una nueva política que contempla la necesidad del ajuste pero que también introducirá medidas para facilitar el crecimiento, “las únicas” que pueden permitir la creación de empleo.
Rubalcaba no perdió la ocasión de recordar que lleva meses abogando por esa combinación, y que ya en la campaña de las elecciones generales, en noviembre, lo repitió tantas veces que no consiguió convertir esa reflexión en titular de las crónicas en los medios de comunicación.
Ahora esa política se abre paso para satisfacción de los socialistas, reconoció, pero también de otros muchos ciudadanos que no se identifican con ellos pero sí ven en el discurso de Hollande “una esperanza para salir de la crisis”.
Más allá de que el Gobierno está haciendo “muchas cosas que dijo expresamente que no haría”, denunció, son medidas “que no vienen bien a la economía española” porque sólo permiten augurar “más recesión, más desempleo” y, por tanto, mayor sufrimiento para los ciudadanos.
Por eso, confía en que aproveche la oportunidad y “se adapte rápidamente” al discurso creciente en Europa, y que incluso en los portavoces de Angela Merkel y de los comisarios europeos se aprecia con “cambios sustantivos” a favor de las políticas de estímulo al crecimiento.
Rubalcaba exhortó además a Rajoy a no decir “cosas falsas” como que creía que los problemas de España eran un mero catarro y se ha encontrado con algo más grave, ya que “nadie pide elecciones anticipadas por un catarro” y él lo hizo durante años.
“Sabían perfectamente de qué enfermedad se trataba y no dijeron la verdad”, denunció, y se ha demostrado que en su programa no había plan alguno contra la crisis pero sí “ideología para parar un tren”.
Los socialistas no ocultan ahora su esperanza de que Hollande sea punta de lanza en la defensa de algunas medidas de ámbito europeo que llevan meses defendiendo, como las tasas a las transacciones financieras, el refuerzo del Banco Europeo de Inversiones o el cambio de funciones del Banco Central Europeo para que se ocupe también de garantizar el crecimiento y no sólo de controlar la inflación.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2012
CLC/gja