Las enfermedades recesivas se pueden producir al heredar dos copias de un cromosoma del padre o de la madre

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descrito tres casos de disomía uniparental -herencia de dos copias de un cromosoma exclusivamente de un progenitor- en pacientes con enfermedades metabólicas de herencia recesiva.

Según informó la UAM, las enfermedades metabólicas hereditarias afectan la estructura o función de enzimas, de receptores o de transportadores implicados en el metabolismo. Son consideradas enfermedades raras por su baja prevalencia, se heredan mayoritariamente de manera recesiva, y tras identificar las mutaciones en el paciente se confirma la herencia en los padres.

Un grupo español de científicos expertos en el diagnóstico de enfermedades metabólicas hereditarias identificó tres pacientes afectados con diferentes tipos de estas enfermedades (acidemia propiónica, homocistinuria y un defecto congénito de glicosilación) que portaban una mutación en homocigosis en el correspondiente gen. Sin embargo, uno de los padres no era portador de la mutación.

Tras excluir la no-paternidad, el genoma de los pacientes se analizó mediante un chip de ADN para caracterizar los polimorfismos de un solo nucleótido a lo largo de todo el genoma. Se observó que en cada paciente había una región o segmento del cromosoma donde se había perdido la heterocigosidad, justo donde se localizaba el gen responsable de enfermedad.

Los análisis se completaron estudiando otro tipo de polimorfismos, en este caso microsatélites, en las muestras de los pacientes y de los padres. Los datos confirmaron que los pacientes tenían dos copias de segmentos de los cromosomas heredados exclusivamente del padre o de la madre: el que portaba la mutación en cada caso. De esta manera, la mutación aparece en ambas copias y se produce la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2012
JCV/caa