El secretario de Estado para Iberoamérica podría verse con Evo Morales el miércoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, podría reunirse el próximo miércoles con el presidente de Bolivia, Evo Morales, con quien abordaría la expropiación de la filial de Red Eléctrica de España en ese país.
Según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a la espera de confirmar si lo permite la agenda de Morales, esta entrevista se contempla como uno de los posibles jalones de la visita de dos días que Gracia realizará a Bolivia.
La visita ya estaba programada antes del anuncio de expropiación de la filial de Red Eléctrica en ese país, y se enmarcaba dentro de los viajes que está realizando el secretario de Estado a los distintos estados iberoamericanos.
En principio, los temas previstos en la agenda eran la cooperación al desarrollo y las inversiones de las empresas españolas, pero la expropiación de Red Eléctrica se abordará inexorablemente en las entrevistas.
A la espera de que si se concreta la de Morales, está confirmado que Gracia se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores boliviano, David Choquehuanca, y con los empresarios españoles que trabajan en el país andino.
El encuentro con Choquehuanca tendrá lugar dos días después del que mantendrá el presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado, con el ministro de Hidrocarburos y Energía boliviano, Juan José Sosa. Las fuentes consultadas apuntan que el resultado de la conversación entre Folgado y Sosa condicionará el contenido de la reunión entre Gracia y Choquehuanca.
Desde Exteriores se sigue valorando la disposición del Gobierno de Evo Morales a dialogar sobre la expropiación y a pagar un justiprecio por la empresa, todo lo contrario que el Ejecutivo argentino en relación a la nacionalización de YPF.
Por eso, pese a lamentar el hecho, lo asumen por estar contemplada tal posibilidad en la legislación boliviana, y consideran que el asunto está "encauzado", aunque el Ministerio reconoce que tampoco le queda mucho por terciar al respecto.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2012
KRT/gja