Piden al Gobierno una política coherente ante los retos climáticos y económicos actuales

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones Greenpeace y 350.org y el alcalde de Alburquerque (Badajoz), Ángel Vadillo, solicitaron este viernes al Gobierno central una política que vaya en consonancia con los retos climáticos y económicos actuales a que se enfrenta España.

Según explicaron en rueda de prensa en Madrid, España es uno de los países de Europa más afectados por la doble crisis climática y económica, pero uno de los que tienen una situación más favorable para la recuperación en ambos flancos.

"La lucha por el clima es sinónimo de reactivación económica para España por el impulso que implica de sectores como las energías renovables, muy intensivos en generación de empleo y en los que España conserva cierto liderazgo internacional", resaltaron.

Greenpeace, 350.org y el alcalde de Alburquerque expusieron que, sin embargo, la política energética del Ejecutivo de Mariano Rajoy "va en sentido contrario" y su apuesta por los combustibles fósiles y la energía nuclear está provocando graves consecuencias a nivel de destrucción de empleo en territorios ya muy afectados por la crisis climática y económica.

Coinciden en que los impactos del cambio climático han trascendido la vertiente ambiental y en España afectan ya a sectores como la agricultura, el turismo, la pesca o la industria vitivinícola.

En este contexto es en el que se celebra, mañana, el Día de Acción Global organizado por 350.org bajo el lema "conecta los puntos", tal y como detalló la representante de la organización en España, Julia Gladinñé, para visibilizar los impactos de la crisis climática en todo el mundo.

Por su parte, el alcalde de Alburquerque señaló que "la única salida a la crisis en la que nos encontramos pasa por el fomento de las energías limpias, que no solo salvan el clima, sino que pueden ser la solución a la crisis demográfica y de empleo en la que se encuentran territorios tan castigados como Extremadura".

Aida Vila, responsable de la campaña Cambio Climático y Energía de Greenpeace, declaró que "a la volatilidad de los precios de importación de los combustibles fósiles hay que sumar las subvenciones al carbón nacional que, a su vez, implican tener que gastar hasta 1.300 millones en la compra de derechos de emisión o ingentes aumentos del gasto público en partidas tan de actualidad estos días como las destinadas a control de la contaminación o la sanidad".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2012
JCV/caa