Cambio climático. La nueva ley de Salud Pública combatirá las enfermedades del cambio climático

- El Observatorio sanitario sobre este fenómeno estará operativo antes de que termine el año

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva ley de Salud Pública que prepara el Gobierno incluirá medidas sobre cambio climático y salud para evitar que nuevas enfermedades derivadas de esta amenaza ambiental se puedan trasladar a España.

Así lo afirmó hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, en su comparecencia en la Comisión Mixta para el Estudio del Cambio Climático del Congreso, donde anunció que el Observatorio Nacional de Salud y Cambio Climático estará operativo antes de que termine el año.

La ministra subrayó que “la salud y el desarrollo sostenible están íntimamente unidos”, por lo que reiteró la importancia de apostar por sistemas de vigilancia y control y por una mejor coordinación. “Por ello”, prosiguió, “estamos ahora trabajando en una ley de Salud Pública que incluirá medidas sobre cambio climático y salud”.

Esta norma “se ocupará de estas cuestiones para evitar que nuevas enfermedades se puedan trasladar y aparecer” en este país.

Respecto al Observatorio de la Salud y el Cambio Climático, afirmó que “ya está funcionando” y que estará “operativo en toda su extensión a finales de este año”. A principios de 2010 se informará sobre el inicio de su actividad y el coste anual previsto de este instrumento es de 575.000 euros, aunque la inversión inicial para su puesta en marcha será de 300.000 euros.

Este nuevo organismo analizará los riesgos para la salud del calentamiento global, hará un seguimiento de los impactos del fenómeno en el Sistema Nacional de Salud y permitirá desarrollar una base de datos, una plataforma web y constituir una red coordinada de científicos al respecto, que “ya empieza a trabajar de manera informal”.

Entre sus funciones estarán la de analizar los riesgos para la salud, la de monitorizar la información científica existente y crear un sistema de indicadores, proponer medidas de preparación y respuesta, informar y sensibilizar a la población, formar a los profesionales sanitarios y medioambientales, y estimular la investigación en este campo.

Asimismo, está previsto establecer un convenio marco entre los ministerios de Sanidad y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para concretar sus mecanismos de dirección, seguimiento y financiación del Observatorio.

“Si los Estados hemos sido capaces de coordinar medidas para minimizar los efectos de esta grave crisis económica internacional, creo que también podemos coordinar medidas para reaccionar ante los efectos del fenómeno del cambio climático, que tiene un potencial efecto mucho más devastador para generaciones sucesivas enteras”, afirmó.

SISTEMAS DE VIGILANCIA

Jiménez dijo también estar desarrollando guías de práctica clínica, con la participación de profesionales sanitarios, para incorporar y mejorar la información y la capacidad para reaccionar ante la aparición de nuevas enfermedades, así como un sistema de vigilancia de enfermedades importadas. También se ha iniciado la acreditación de centros de referencia para mejorar la atención.

En el marco de la Comisión, el senador del PP Jesús Ramón Aguirre dijo que su grupo “está tan concienciado de la relación entre cambio climático y salud humana que piensa que podría ser un gran argumento de peso para movilizar a las conciencias para que actúen contra ese fenómeno”. “Sería un buen motivo para que se convirtiera en un punto partida para la concienciación ciudadana”, concluyó Aguirre.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2009
LLM/man