El Supremo condena a una mujer por insultar en Internet al médico que trató a su hijo

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha condenado una mujer a indemnizar con 9.000 euros a un médico de Barcelona al que insultó desde una página de Internet y cuya prácticas comparó con “los experimentos llevados a cabo por los médicos de la Alemania nazi”, después de que tratatase a su hijo, que acabó falleciendo.

El médico presentó una demanda de protección del derecho al honor al entender que los comentarios publicados por la madre del paciente en la página www.radiaciones-mortales.es lesionaban gravemente su prestigio profesional.

Los magistrados de la Sala de lo Civil, presididos por Juan Antonio Xiol Ríos, han desestimado ahora el recurso de la madre y han confirmado las sentencias condenatorias dictadas por la Audiencia Provincial de Barcelona y el Juzgado de Primera Instancia número 36 de Barcelona.

La sentencia, hecha pública hoy señala que en el presente caso debe primar el derecho al honor del médico frente a la libertad de expresión de la demandada, a pesar de considerar que el interés general de los hechos divulgados en la página web “es incuestionable, pues todos los sucesos aparejados a intervenciones médicas despiertan interés en la generalidad de la población, habida cuenta de la alta probabilidad de someterse a este tipo de tratamientos que tiene cualquier persona o sus familiares”.

EXPRESIONES VEJATORIAS

La Sala de lo Civil del Supremo subraya que la madre del paciente utilizó en sus comentarios “expresiones desproporcionadas, ofensivas, vejatorias y no necesarias para expresar la opinión crítica a la labor profesional del demandante”.

Los comentarios divulgados “no obedecen simplemente al lógico deseo de expresar públicamente su indignación por los hechos acontecidos respecto de su hijo o su discrepancia con los pronunciamientos judiciales recaídos en los procesos interpuestos para depurar posibles responsabilidades derivadas de una mala praxis médica sino que da un paso más y entra de lleno en el terreno de la descalificación”.

Para los magistrados del Alto Tribunal, el hecho de imputar el uso de “procedimientos nazis” o de “comparar su actuación médica con los experimentos llevados a cabo por los médicos de la Alemania nazi” es un símil de una “extraordinaria dureza que resulta desproporcionado con el mensaje que se trasmitía y el contexto en el que se desarrollaba”.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2012
DCD/gja