Telecomunicaciones

El Gobierno aprueba un nuevo Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha aprobado un nuevo Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), en el que se distribuye el espectro radioeléctrico disponible para los distintos servicios de comunicaciones.

El nuevo cuadro sustituye al anterior aprobado en 2017. Según la orden publicada este viernes en el BOE, su actualización obedece a la necesidad de incorporar la última modificación que ha hecho la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) del reparto mundial de frecuencias y usos por áreas geográficas.
La nueva edición del cuadro de atribución de frecuencias incorpora también las nuevas condiciones técnicas de utilización del espectro radioeléctrico fruto de los últimos avances tecnológicos en el sector, así como nuevos usos y aplicaciones derivados de acuerdos y recomendaciones de los organismos internacionales regulatorios en esta materia.
Además, la orden ministerial establece límites de acaparamiento de espectro radioeléctrico respecto de determinadas bandas armonizadas a nivel europeo para la provisión de servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica.
En el cuadro nacional de frecuencias, que vio la luz por primera vez en 1990, se reserva cada una de las bandas de frecuencia en las que se divide el espectro radioeléctrico disponible para radiocomunicaciones, entre 8,3 kHz y 3000 GHz. Afecta a comunicaciones como servicio satelital, comunicación marítima, radiodifusión o enlaces de la OTAN, y divide el espectro en categorías de uso como común, privativo o reservado para el Estado.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 2021
JRN/gja