Industria

El BEI concede un préstamo de 40 millones de euros a Ercros para reducción de emisiones

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgará a Ercros un préstamo de 40 millones de euros para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero a través de la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables, según un acuerdo firmado por ambas partes este jueves.

El préstamo del BEI está respaldado por la garantía del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE).

La financiación del BEI ayudará a Ercros a su objetivo de recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 39% en 2025 (respecto de los correspondientes niveles de 2020).

El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, aseguró que “gracias al apoyo de la banca de la UE, Ercros incorporará las últimas tecnologías para seguir liderando su sector. Financiar la estrategia de innovación, modernización y descarbonización de Ercros es una señal importante para apoyar la competitividad de la industria química europea y también para demostrar una vez más el compromiso del BEI con la lucha contra el cambio climático y el crecimiento sostenible".

Según el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, “el Plan de Inversiones para Europa continúa dando resultados. Recibimos con satisfacción el acuerdo entre el BEI y Ercros, que va a ayudar a que esta empresa pueda contribuir a la transición digital y climática en Europa. La financiación adicional permitirá a Ercros reducir significativamente sus emisiones ya en 2025, al tiempo que modernizará sus instalaciones y procesos para obtener productos mejores, más seguros y más respetuosos con el medio ambiente, en consonancia con el Pacto Verde Europeo”.

El presidente y CEO de Ercros, Antonio Zabalza Martí, agradeció al BEI el apoyo que presta a la industria europea para mejorar su competitividad y sostenibilidad. “Con el respaldo del BEI, Ercros dispondrá de los recursos adecuados para acelerar su transformación en una empresa sostenible a través de la diversificación de su estructura productiva, de su transformación digital y de la adecuación de sus prestaciones medioambientales a los requerimientos de descarbonización de la agenda europea para frenar el cambio climático”.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2021
JRN/clc