Los políticos suspenden en Internet por su "uso electoralista", según los expertos

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales partidos políticos de España hacen un mal uso de Internet y de las nuevas tecnologías. La razón es que principalmente recurren a estos instrumentos en periodos electorales, no actualizan con la suficiente periodicidad los contenidos de las webs y apenas permiten la interacción con los ciudadanos.

Así lo afirmó en una entrevista a Servimedia Octavio Rojas, uno de los organizadores de las jornadas "Blogs. La conversación" que se desarrollará el 11 de noviembre en la Universidad Politécnica de Madrid para analizar el papel que los ciudadanos están jugando en la sociedad a través de Internet.

Para este experto en nuevas tecnologías, los políticos se comportan de un modo "muy electoralista" en Internet porque "cuando se acercan las elecciones quieren estar ahí pero luego no tienen un compromiso real de permanencia".

A su juicio, los partidos "necesitan mejorar" en Internet con "mayor movilización y mayor discusión" en sus foros y blogs, donde actualmente predomina una comunicación "vertical" en lugar de promover el feedback con los ciudadanos.

Aunque considera que los partidos no se merecen un "suspenso radical", critica que el uso de las comunicaciones a través de la Red "pasan a un segundo plano para los partidos cuando no hay que pedir el voto".

EL PSOE, UN POCO MEJOR QUE EL PP

Rojas, encargado de moderar en las jornadas la mesa de debate "RRPP en un mundo híperconectado", declaró a Servimedia que el Partido Socialista "utiliza mejor" las nuevas tecnologías que el Partido Popular porque habitualmente "se deja aconsejar por expertos y tiene a mucha gente comprometida" en la materia.

A su juicio, la formación que lidera Mariano Rajoy tendría que recurrir a más expertos en Internet y fomentar en su web "el concepto de conversación" para que el diálogo no sea exclusivamente vertical.

Una prueba del mejor uso de los socialistas son los blogs suscritos por destacados dirigentes socialistas, como José Blanco, Leire Pajín, Jordi Sevilla, Elena Valenciano y Miguel Ángel Moratinos.

El PSOE supera en este aspecto al PP, que tiene como mejores representantes en la Red al coordinador de Relaciones Internacionales, Jorge Moragas, y al portavoz de Exteriores, Gustavo de Arístegui.

Rojas reclamó, no obstante, un "menor tono propagandístico" a los políticos en sus blogs y una mayor implicación, ya que suele ser frecuente que empiecen con muchas ganas y luego "abandonen, lo cual es una falta de respeto y les hace perder credibilidad por su compromiso efímero".

Este experto en Internet, blogs y redes sociales aseveró a Servimedia que las nuevas tecnologías pueden jugar un "papel revolucionario" en la política, ya que está cambiando los "centros de gravedad" de la comunicación.

La razón es que los ciudadanos juegan ahora un "papel preponderante" al poder convertirse en emisores de ideas a través de la Red hasta convertirse en "líderes de opinión" que pueden influir en el voto de otros cibernautas.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2009
PAI/jrv