Toxo advierte al Gobierno de que la “prepotencia de la mayoría absoluta” no sirve para resolver los problemas
- Recuerda al Ejecutivo que sólo contó con el apoyo de una cuarta parte de la población
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, advirtió este jueves al Gobierno de que la “prepotencia de la mayoría absoluta no sirve para resolver los problemas”.
En declaraciones a los medios de comunicación en el marco de una asamblea de delegados de CCOO-Madrid con motivo del Primero de Mayo y de las manifestaciones del próximo 29 de abril, el líder sindical aconsejó al Ejecutivo que se “afane en buscar consensos sólidos”, no sólo en el marco político sino también “en lo económico y lo social”.
En este sentido, Toxo apuntó que, sin tratar de restarle legitimidad, el Ejecutivo recibió el voto de 10,8 millones de votantes que representan “apenas un cuarto de la población y un tercio de la que tiene derecho a voto”, por lo que considera que “en unas circunstancias excepcionales” como las actuales el Gobierno debe de buscar amplios consensos.
Así, el secretario general de CCOO insistió en que, “sin cuestionar la legitimidad del Gobierno”, la clave es si el Ejecutivo “tiene acierto en el uso de esa legitimidad”.
Por otro lado, Toxo volvió a criticar las medidas que está tomando el Ejecutivo, tanto respecto a la reforma laboral como en el marco de los Presupuestos Generales del Estado. Así, aseguró que le parece “patética” la defensa que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, hizo en el Congreso para “justificar la dinámica de recortes”.
Ante estas medidas, el sindicalista considera que “más que nunca está justificada la reacción de la sociedad española contra estas medidas tan lesivas que”, en su opinión, “no tienen respaldo social”.
Por esta razón, el sindicato junto a organizaciones sociales ha convocado manifestaciones para el próximo 29 de abril contra los recortes en sanidad y educación, que se suman a la celebración del Primero de Mayo.
Según Toxo, a medida que se van conociendo más medidas del Gobierno “crecen las voces de acompañamiento al movimiento sindical” que defienden que hay “alternativas menos lesivas para la economía y la sociedad”.
“Creemos que estas ideas van prendiendo en la ciudadanía y son motivo más que suficiente para salir a la calle el día 29 y el 1 de mayo reclamando una reconducción de la reforma y de los presupuestos ahora que se está a tiempo”, apuntó Toxo.
Por último, el líder de CCOO recordó que este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) hará pública la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre y señaló que “las percepciones no son nada optimistas”, ya que “es altamente probable que haya otro crecimiento del volumen de personas en desempleo”.
Toxo aseveró que este crecimiento del desempleo se debe “a que es imposible que, deprimiendo la actividad económica, el empleo vaya a crecer por una reforma que además incentiva el despido”.
Por esta razón, lamentó que “muy probablemente vamos a ver que se cumpla la afirmación del presidente del Gobierno de que la economía española destruya otros 630.000 empleos este año”, lo que llevaría la cifra total de parados “a los seis millones”.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2012
MFM