BME redujo un 14,4% su beneficio hasta marzo

MADRID
SERVIMEDIA

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha obtenido un beneficio neto de 35,5 millones de euros en el primer trimestre de 2012, lo que supone una caída del 14,4% respecto al mismo trimestre de 2011.

Según informó la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado se ha visto condicionado por un contexto de menores volúmenes en los mercados de renta variable y derivados, causados por "la situación económica internacional, normativa regulatoria sobre la negociación y corrección general a la baja en los precios de cotización".

El beneficio bruto (Ebitda) registró un descenso del 13,4% al cierre del primer trimestre, hasta alcanzar 52,3 millones de euros. Los costes operativos han totalizado 25,1 millones de euros (+2,3%).

Los ingresos en el primer trimestre se han situado en 77,4 millones de euros, con un descenso del 8,9% sobre el mismo período de 2011.

El primer trimestre se ha cerrado para la unidad de Renta Variable con un descenso de ingresos en relación al ejercicio anterior del 21,4%, hasta alcanzar los 30,2 millones de euros, mientras que el Ebitda se sitúa en 22 millones de euros y se redujo en un 27,8%.

En este periodo se han negociado en Renta Variable 177.198 millones de euros, en 11,3 millones de negociaciones. Este volumen representa una disminución respecto al año anterior del 28,4% en términos de efectivo y del 13,2% en el número de negociaciones.

El número de títulos negociados en el trimestre alcanzó los 47.662 millones, con un aumento del 6,8% sobre los títulos negociados en los tres primeros meses de 2011.

Por su parte, en el capítulo de Derivados, el volumen total de contratos negociados bajó un 4,2% con un comportamiento desigual según el segmento de productos. Así, los contratos sobre acciones individuales han tenido una mayor actividad. Los futuros sobre acciones han tenido un ligero descenso, manteniendo un alto nivel de volumen. Las opciones sobre acciones han crecido un 12,9%, alcanzando 9,4 millones de contratos.

No obstante, el mes de marzo supuso un récord histórico en negociación de opciones sobre acciones, con 4,5 millones de contratos, al superar el anterior máximo que databa de marzo 2001.

Por último, la negociación total de Renta Fija Privada ascendió a 753.517 millones de euros, lo que supone un descenso del 58,8%. Además, los ingresos procedentes de la negociación de productos de Renta Fija ascendieron a 2,9 millones de euros, con un aumento del 26,4%. Con ello, el Ebitda de la unidad alcanzó 2,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 37,1% sobre 2011.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2012
GFM