El FMI advierte de que algunas entidades españolas “siguen siendo vulnerables”
- Reclama que la reforma financiera vaya “más allá”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este miércoles las primeras conclusiones del grupo de analistas que visitaron España en febrero y abril, que muestran que algunas de las entidades financieras del país siguen siendo vulnerables.
En un documento publicado este miércoles, el organismo internacional subraya que, mientras los grandes bancos “parece que están suficientemente capitalizados y tienen beneficios sólidos para afrontar un mayor deterioro de las condiciones económicas”, el resto de bancos siguen siendo “vulnerables” y siguen dependiendo del apoyo estatal.
En concreto, subraya que un grupo de diez entidades, de las cuales la mayoría han recibido apoyo estatal, fueron identificadas como “vulnerables”. De éstas, cinco han sido adquiridas por otros bancos, tres están en proceso de subasta y las dos restantes han elaborado planes de negocio que han sido aprobados por el Banco de España.
Según el FMI , para “preservar la estabilidad financiera” es “crítico” que estos bancos tomen “rápidas y decisivas medidas para fortalecer sus balances y para mejorar su gestión. De esta forma, concluye el FMI que el sector en su conjunto sigue siendo “vulnerable a disrupciones sostenidas en los mercados de financiación”.
No obstante, añade que los test de esfuerzo conducidos por el equipo del FMI, que cubrieron más del 90% de las entidades, mostraron que “la mayoría de los bancos podrían resistir mayores ‘shocks’ en los mercados”, aunque agrega que hay algunas vulnerabilidades.
Sobre las grandes entidades, el Fondo destaca que han sido capaces de reducir los temores sobre la solvencia del sistema en su conjunto a un riesgo “relativamente bajo”.
El FMI da también la “bienvenida” a la reforma “profunda” que se está haciendo en el sector financiero, aunque advierte de que los necesarios ajustes que se están realizando “difieren de forma significativa” entre las distintas entidades.
Por esta razón, asegura que es necesario que España continúe con la reforma del sector financiero y “vaya más allá”, para lo que considera que el país debería fijar una estrategia para solucionar las “vulnerabilidades que aún existen”.
En este sentido, insiste en que una estrategia “bien diseñada para limpiar al sistema de las instituciones débiles de forma rápida y adecuada es esencial para evitar un impacto adverso en los principales bancos”.
El Fondo sostiene que resolver de forma “efectiva” con los activos “problemáticos” de los bancos debe ser “la prioridad en la próxima fase de la reforma financiera”. También advierte de que “algunas entidades” tendrán problemas para cumplir con los nuevos requisitos de provisiones.
Por último, el informe recoge una serie de recomendaciones que incluyen la necesidad de “fortalecer la independencia del regulador” del sector financiero, aumentar su autoridad y reforzar el “régimen de sanciones”.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2012
MFM/gja