Los rectores piden a Wert que el aumento de tasas no sea inmediato

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Adelaida de la Calle, trasladó este miércoles al ministro de Educación, José Ignacio Wert, su preocupación ante el aumento acordado en las tasas universitarias y algunas de las reformas que ha emprendido el Gobierno en materia educativa, durante un encuentro en el que analizaron el decreto ley de medidas para la racionalización del gasto público educativo.

Según la CRUE, “ahora más que nunca se debe garantizar una educación superior accesible a todos los ciudadanos, con independencia de sus recursos económicos". Por ello, reclamó la puesta en marcha de “una política de precios públicos a partir de “un buen sistema de becas y ayudas al estudio, que funcione correctamente y cumpla criterios de equidad”.

De la Calle exigió que “el incremento de los precios públicos en segundas y sucesivas matrículas se lleve a cabo de forma progresiva en el tiempo”.

Ambos requisitos son imprescindibles para que la política de precios justos funcione y la igualdad de oportunidades sea real, aseguró la CRUE, cuyos vicepresidentes Montserrat Casas y Juan Juliá también asistieron al encuentro.

Por su parte, desde Educación destacaron que todos los estudiantes que cumplan con los requisitos para obtener una beca tendrán derecho a recibirla, y subrayaron que “el dinero destinado a las becas generales para enseñanzas universitarias y no universitarias va a seguir intacto, tal y como se refleja en los Presupuestos Generales del Estado”.

Así se lo manifestó el ministro a los representantes de los rectores que, según las mismas fuentes, se mostraron muy satisfechos con la reunión.

Por otra parte, Adelaida de la Calle lamentó que estas medidas se hayan adoptado sin contar con la comunidad universitaria, y criticó el empeoramiento “unilateral”, señaló, de las condiciones laborales del profesorado.

“No hay discusión alguna sobre la importancia de evaluar la investigación”, señaló la CRUE, pero advirtió que los estudios realizados hasta ahora no tenían por objetivo medir la cantidad, sino el nivel alcanzado.

Además, opinó que el decreto-ley ignora el tiempo que los profesores emplean en tareas administrativas, de gestión y de transferencia del conocimiento, agregó.

Por su parte, el Ministerio apuntó que actualmente desarrolla los reglamentos de las modificaciones del régimen de dedicación del profesorado, y por ello solicitó a la presidencia de la CRUE toda sus sugerencias para la mejora del texto, en lo relativo a los tramos de investigación, transferencia y actividades de gestión académica y científica.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2012
AGQ/gja