Presupuestos. Montoro acusa a Rubalcaba de “sembrar desconfianza” y recurrir a “planteamientos facilones”

- Dice que hacer caso a las propuestas del PSOE “sólo se prolongaría la agonía de la crisis”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, acusó este martes al PSOE de “sembrar la desconfianza” sobre la economía española y su capacidad de cumplir con el objetivo de déficit, y aseguró que si hiciera caso a las propuestas socialistas “sólo se prolongaría la agonía de la crisis”.

Montoro respondía así al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el debate de totalidad de la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 en el Pleno del Congreso de los Diputados.

El responsable de Hacienda lamentó, además, la falta de responsabilidad del PSOE en un “momento crítico de país”, y dijo a Rubalcaba que “no es el tiempo de subir a hacer planteamientos demagógicos y facilones”.

“Es el momento de apoyar, de hacer propuestas y ofrecer realmente alternativas; estar con el Gobierno, que busca permanentemente el consenso”, indicó el ministro.

Para Montoro, éstos son los Presupuestos que España necesita, ya que está “cuestionado”, y “ese crédito de país lo tenemos que recuperar”.

“Las reformas y los presupuestos saldrán bien”, y son el “enlosado sobre el que se va a articular la salida de la crisis en España”, comentó.

“Para que haya empleo y crecimiento hace falta financiación y tiene que venir del sector bancaria y para eso hay que quitar la losa del déficit”, destacó.

Además, se defendió de las críticas sobre los recortes en educación y sanidad, y subrayó que “lo que hace accesible el servicio público es que esté correctamente financiado”, ya que “eso garantiza la igualdad de oportunidades”.

Respecto a que no se cumplirán las cuentas proyectadas por el Gobierno, el ministro recordó que “es el quinto Presupuesto que presento en esta Cámara y los míos se han cumplido”.

Por otra parte, el responsable de Hacienda llamó la atención sobre la necesidad de llegar a acuerdos entre partidos en la actual coyuntura, y agregó que “la política en España necesita transparencia y responsabilidad”, tanto del Gobierno como de los grupos de la oposición.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
BPP/gja