González-Páramo (BCE) advierte de que España no tiene margen para desviaciones en los Presupuestos
- Dice que las finanzas regionales son una "caja negra", al abrirla "siempre dan malas noticias"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero del Banco Central Europeo (BCE) José Manuel González-Páramo advirtió hoy de que los mercados consideran que España no tiene margen para una eventual desviación en el cumplimiento de los Presupuestos Generales del Estado para 2012.
Así lo indicó González-Páramo durante su intervención en la VI Conferencia Internacional de ABC sobre Europa y América, organizada junto a BBVA y la Fundación Euroamérica.
El miembro del BCE lamentó que la "peor herencia" que podía tener el Gobierno de Mariano Rajoy era un déficit tan elevado, al tiempo que criticó que España haya estado demasiados meses sin un presupuesto. "Los presupuestos han llegado más tarde de lo que al mercado le habría gustado", aseveró.
"Parece que no hay margen para tener desviaciones", insistió el miembro del Banco Central Europeo, tras reconocer que las medidas adoptadas son muy importantes.
En este sentido, González-Páramo dijo que las finanzas regionales son una "caja negra" que al abrirla "siempre dan malas noticias".
No obstante, el dirigente del BCE alabó las reformas del Ejecutivo de Mariano Rajoy y apuntó que hay pocos ejemplos en la política económica donde se hayan tomado más medidas en menos tiempo y dirigidas a los problemas estructurales.
Según González-Paramo, el diagnóstico es "correcto" y "nadie se está equivocando sobre los problemas". Las medidas "han sido muchas" y "muy importantes" y citó el caso concreto de la reforma laboral que ha "llegado más lejos de lo que se esperaba".
El BCE, según el miembro de la institución europea, considera que las reformas emprendidas por España se han hecho con "mucho coraje y son muy importantes, pero esperamos con gran interés el Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas".
En cuanto a la reducción del déficit público, González-Páramo se mostró "absolutamente convencido" de que el objetivo se va a cumplir.
González-Páramo también fue preguntado sobre si conoce si el Banco de España está trabajando en una solución para segregar los activos del ladrillo más problemáticos y reconoció que las autoridades españolas "están reflexionando" pero "no se me alcanza la solución".
En esta línea, puntualizó que lo importante al plantearse una solución de este tipo es saber si la medida contribuye o no a regenerar la confianza".
RIESGOS
Por otro lado, preguntado sobre si el BCE es partidario de los eurobonos, González-Páramo apuntó que "no se puede poner el carro antes que los bueyes", es decir, que cuando los estados estén cumpliendo con sus compromisos "estaremos en el momento de la soberanía fiscal compartida" y los eurobonos "no son la solución a la crisis".
También se refirió a la situación de la economía a nivel europeo y señaló que hay riesgos por delante y hay que estar "muy vigilantes", ya que se pueden materializar algunos de ellos, puesto que la situación, dijo, "sigue siendo frágil". "Hay indicadores positivos y negativos, pero no debemos cejar en el esfuerzo de la política económica", aseveró el consejero del BCE.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
GFM/MFM/gja