El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha una web que explica la revisión del PGOU de la ciudad

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, presentó este martes una web que trata de dar respuesta a todas dudas en relación con el proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.

En ella los ciudadanos pueden informarse al detalle de este proyecto colectivo, cuya revisión obedece a tres motivos fundamentales: ajustarlo a la nueva normativa y a las nuevas necesidades de la ciudad; corregir las disfunciones del actual pan, y la oportunidad.

“Es el momento idóneo para que entre todos pensamos la ciudad del futuro. Tenemos la oportunidad de plasmar el mayor consenso político y ciudadano sobre el modelo de ciudad que queremos para el Madrid de la primera mitad del siglo XXI”, dijo la alcaldesa.

En su opinión, es ahora cuando se pueden plantear propuestas y soluciones, no sólo para las necesidades actuales, sino para anticiparse a las que puedan plantearse en los próximos 20 o 30 años. Por ello el Ayuntamiento ya está trabajando con la sociedad civil y con las instituciones de la capital.

Ese trabajo conjunto tiene cuatro objetivos básicos: conseguir una ciudad de oportunidades económicas, sostenible, cohesionada social y territorialmente, y con mayor calidad de vida. Objetivos que implican para la alcaldesa la introducción de criterios de flexibilidad en la normativa del actual Plan, cuya misión es “ordenar, no constreñir”.

“En estos momentos de dificultad”, añadió, “no podemos ser prisioneros de corsés burocráticos autoimpuestos, ni limitar con trabas administrativas innecesarias la dinámica de una ciudad y una sociedad emprendedora como es la madrileña”.

Botella ilustró esa afirmación con un ejemplo claro: con el plan vigente no puede instalarse una cafetería en un polígono industrial ya consolidado, debido a la rigidez en el sistema de usos. Un problema que en el futuro plan podría resolverse cambiando la compleja clasificación de usos permitido en los suelos industriales por la denominación global de “actividades económicas”.

“De esta forma”, explicó, “cualquier uso potencialmente capaz de generar actividad económica y empleo podrá implantarse también en suelo industrial. Eso incluiría los usos tecnológicos o innovadores que el Plan hoy es incapaz de prever o predecir”.

La página se diferencia del resto de la web municipal al utilizar iconos específicos referidos a las diferentes áreas de actividad: transporte, vivienda, medio ambiente, trámites, información etc. El acceso se realizará a través de área de Urbanismo.

En la web se podrán encontrar el estado de tramitación de la revisión, el calendario previsto para las distintas fases, la forma de participar en los periodos de información pública, además de información técnica y datos históricos sobre anteriores planes generales que han ordenado la Ciudad de Madrid. Se irá enriqueciendo con los distintos documentos que se vayan elaborando para que sea de público conocimiento las medidas que se van adoptando.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
LMB