YPF. Exteriores no prevé reuniones directas con Argentina para negociar el valor de la compañía

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación no prevé mantener ninguna reunión directa con el Gobierno argentino para negociar el valor del 51% de YPF que pretende expropiar éste, puesto que el Ejecutivo bonaerense no tiene intención de hablar del tema.

Así se lo expusieron a Servimedia fuentes de Exteriores, que precisaron que la nueva focalización en el precio que debería pagar el Gobierno argentino por YPF no se verá traducida en encuentros bilaterales para negociarlo.

Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y hoy el de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, limitaron la acción del Gobierno español a reclamar una indemnización justa por la expropiación, dando por sentada que ésta se llevará a cabo.

Sin embargo, esta pretensión rebajada tampoco va a poder negociarse con el Ejecutivo argentino, toda vez que éste no quiere dialogar nada al respecto, parece decidido a culminar la intervención y, según apuntaron las fuentes consultadas, "de la forma más ilegal posible".

En estas circunstancias, y como ya adelantó ayer García-Margallo, el Gobierno se limitará a apoyar la reclamación de Repsol ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), aun sin mucha esperanza de que Argentina acabe respetando la sentencia, pues hay otra treintena de casos en los que no lo ha hecho.

Según las fuentes de Exteriores, la única política de la que se puede esperar alguna eficacia es la de continuar la búsqueda de apoyos internacionales para aplicar sanciones y medidas de presión económica como la retirada de los privilegios arancelarios de la UE a Argentina, que ya han solicitado tanto el Parlamento Europeo como el propio García-Margallo.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
KRT/caa