Almunia: Las deudas hay que pagarlas y la única discusión es dónde se ajusta

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia, dijo este lunes en la sede del PSOE que la consolidación fiscal hay que garantizarla, “las deudas hay que pagarlas”, y la única discusión posible es sobre las prioridades del ajuste y los sectores que se dejan fuera porque “no hay derecho” a pedirles más esfuerzos.

Almunia participó en una jornada organizada por el PSOE, partido del que fue secretario general y del que subrayó que pese a sus recientes derrotas electorales sigue siendo una de las fuerzas socialdemócratas con más porcentaje de voto de la Unión Europea.

En su intervención, alertó de que el sistema financiero debe tener una función de ánimo al crecimiento, por ejemplo financiando iniciativas también de riesgo, porque es la única vía de fomentar el emprendimiento.

Además, aseguró que es “perfectamente acorde” con los principios de la buena política asegurar que las deudas “hay que pagarlas” y que hay que cuidar que la deuda “no nos come” porque es la peor forma de sostener las fuentes de riqueza y de equidad. “Cuando la deuda nos come, sí que mandan los mercados y sí que vienen los tecnócratas a decir lo que hay que hacer” al margen de los gobernates elegidos por los ciudadanos.

A la pregunta de si los países europeos estamos gobernados por los mercados, Almunia respondió que “lo estaremos tanto menos cuanto más eficaces seamos en la reabsorción del endeudamiento que tengamos, lo antes posible”.

Por tanto, sentenció que la consolidación fiscal es “imprescindible” en los países con deuda acumulada, varios en la Unión Europea y no sólo España, precisó. Negar los ajustes y las reformas “no es la vía”, alertó.

La única vía posible es “discutir qué ajustes” se hacen, en qué partidas, con qué prioridades y a qué sectores se deja fuera porque “no hay derecho” a pedirles más esfuerzos.

Almunia alertó además de que para todo eso se necesita “la dimensión europea”, porque ningún país, ni siquiera con la dimensión y el potencial de Alemania, es capaz de afrontar en solitario los desafíos planteados.

En ese sentido, se mostró convencido de que debe ser la socialdemocracia la que lidere la nueva fase de la integración política europea, porque basta analizar la campaña de las elecciones presidenciales en Francia para comprobar que los partidos conservadores tienen la tentación de caminar en sentido contrario. El reto, concluyó, es que los ciudadanos sepan “quién es el líder del Partido Socialista Europeo”.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2012
CLC/caa