PIB
UGT cree que la sexta ola de la pandemia hace “imprescindible” mantener los estímulos para que se mantenga el crecimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) considera que es “imprescindible” mantener los estímulos a la economía para que se pueda mantener el crecimiento económico, debido a la “incertidumbre” que supone la incidencia de la sexta ola de la pandemia y la variante ómicron.
La organización sindical se pronuncia así después de que este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya situado el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en el 2,6% durante el tercer trimestre de este año.
Se trata de unas cifras que, para UGT, muestran “una actividad económica que ha ido creciendo durante los meses de verano, fruto de la ralentización de la pandemia y las medidas expansivas impulsadas por el Gobierno y los agentes sociales”.
“Sin embargo, en un momento actual de gran incertidumbre debido a la variante ómicron del virus, UGT considera imprescindible mantener los estímulos a la economía, favoreciendo el consumo y acometiendo las inversiones económicas y sociales necesarias para transitar hacia un modelo de crecimiento más robusto, estable e integrador”, señala UGT, que hace extensiva esta reivindicación a la Unión Europea.
En este sentido, el sindicato reclama “más ambición” al Gobierno en el aprovechamiento de los fondos europeos, lo que implica “agilizar” la concesión de los mismos, aumentar su grado de ejecución e impulsar de manera participativa, atendiendo a retos como la transición digital, ecológica o la cohesión territorial. Además, pide priorizar actividades con “mayor valor añadido”, que lleguen a todas las empresas y no solo a las grandes, y que sirvan estos fondos para generar empleos estables y de calidad.
Ante el contexto actual de “incertidumbre”, derivado de factores como la inflación y la pandemia, UGT ve también “imprescindible” impulsar el “empleo seguro, estable y de calidad, con un nuevo marco que reequilibre la negociación colectiva y elimine la excesiva temporalidad y parcialidad involuntaria en el empleo”. Asimismo, pide incrementar los salarios para que los trabajadores ganen poder adquisitivo, “de acuerdo con la nueva fase expansiva en la que nos situamos”.
“Desde el sindicato reclamamos que el SMI debe situarse en 1.000 euros en enero de 2022, mientras que el Salario Mínimo de Convenio debe crecer también el próximo año hasta los 1.100 euros”, añade UGT.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2021
DMM/gja