Toxo y Méndez denuncian que las medidas en sanidad y educación "no son un recorte, sino una vuelta atrás"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, denunciaron este viernes que las medidas anunciadas por el Gobierno en sanidad y educación "no son un recorte, sino una vuelta atrás", que además tendrá "carácter irreversible".
En una rueda de prensa conjunta para presentar las movilizaciones convocadas para el próximo 29 de abril junto a la Plataforma en Defensa del Estado del Bienestar y los Servicios Públicos, los líderes de las organizaciones sindicales criticaron que "con la sanidad y la educación no se juega", coincidiendo con el lema que encabezará dicha manifestación.
El responsable de UGT aseveró que "estamos ante una situación que va más allá de la imposición de muy duras políticas de recorte, estamos ante una vuelta atrás".
Por su parte, el secretario general de CCOO subrayó que los sindicatos y las organizaciones representativas de la sociedad ofrecen con estas movilizaciones un "cauce" para que la ciudadanía muestre su rechazo a las medidas anunciadas por el Ejecutivo y agregó que, "dependiendo de la respuesta del Gobierno, (las manifestaciones) tendrán continuación".
Para Toxo, el Ejecutivo ha iniciado una "senda de transformación del modelo social" para "conducir al campo del negocio privado aspectos esenciales de los servicios públicos", y agregó que esta política la está realizando "desde la prepotencia de la mayoría parlamentaria".
"DOBLE PÁGINA"
Asimismo, subrayó que estas movilizaciones se enmarcan dentro de las que se realizarán con motivo del Primero de Mayo y explicó que "lo que nos llevan a convocarlas el día 29" es "la urgencia" en la aprobación de las medidas.
Según apuntó, el objetivo de estas manifestaciones es el de "enviar un nítido mensaje al Gobierno y a la sociedad", que "durará tanto tiempo como el Gobierno considere".
Ante las posibles confusiones por la proximidad entre ambas convocatorias, Méndez sostuvo que el Primero de Mayo "no va a ser una página en blanco", sino una "doble página".
Preguntado sobre si los sindicatos se plantean convocar una nueva huelga general, señaló que en este momento están en el "periodo de gestión" de la celebrada el 29 de marzo y recordó que cuando se celebre la manifestación contra los recortes en sanidad y educación se cumplirá un mes desde el paro. "Vamos a proseguir con esta escalada democrática de movilizaciones", aseveró.
"CAFÉS"
Además, el líder de CCOO denunció que desde el Gobierno central y desde algunas comunidades se están realizando declaraciones "poco ocurrentes y despreciativas del conjunto de la ciudadanía".
Sobre las palabras del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, Toxo criticó que "no se puede hablar de 'cafelitos' cuando se habla de medicamentos" y añadió que "esta persona no sabe lo que le cuesta a una persona vivir cuando ingresa 800 o 900 euros al mes". Por esta razón, reclamó a los gobernantes "menos frivolidad y anuncios desde la lejanía y más compromiso con las necesidades de la ciudadanía".
Sobre estas palabras, Méndez acusó al Ejecutivo y al Partido Popular de "pretender banalizar la publicidad de estas medidas". En este sentido, recordó que "al anterior Gobierno le llovieron palos" por decir que la subida de la luz "era un café", cuando ahora "lo han multiplicado por cuatro".
Según señaló Toxo, la convocatoria del 29 de abril "viene determinada por la acción del Gobierno, que está provocando una situación de estado de emergencia económica y social que está provocando una gran alarma en la sociedad". En una línea similar, Méndez aseveró que el Ejecutivo está "generando alarma y está desmoralizando a la ciudadanía".
Por parte de la Plataforma en Defensa del Estado del Bienestar y los Servicios Públicos, Marciano Sánchez Bayle aseguró que el objetivo de la movilización es "llenar las calles de este país para mostrar el rechazo a la política del Gobierno".
Asimismo, desde la Federación de Mujeres Progresistas, Rosa Escapa advirtió de que con estas medidas las mujeres "vamos a salir peor paradas que el resto de la sociedad" y añadió que la preocupación de su organización es la de "no retroceder, sobre todo en materia de igualdad".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2012
MFM/caa